-
Valladolid estrena la Liga Plena Inclusión Special Olympics como una de las competiciones más longevas de Castilla y León
-
El CD San Juan de Dios, el Asprona Valladolid, el CD Duero y el Padre Zegrí, protagonistas como locales

Son treinta años de sonrisas, gritos y alegría… Y también algún mosqueo, porque si no, no sería deporte. Ha habido celebraciones, cual estilo de las mega estrellas del planeta fútbol o de la mediática NBA, eso sí, siempre en un atmósfera especial y de acuerdo a unos valores únicos y que se impregnan con solo observar. La Liga Special Olympics-Plena Inclusión, de la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León (Fecledmi), cumple tres décadas en la temporada 2017-2018. “Se trata de una de las competiciones regladas más longevas de Castilla y León”, explica el presidente de Fecledmi, Federico Martínez.
La Liga comenzó el pasado sábado en Valladolid con mucha historia a sus espaldas, solo hay que recordar que cuando se gestaba el primer calendario de este campeonato, Australia y Nueva Zelanda disputaban la primera Copa Mundial de Rugby; Mijaíl Gorbachov proponía prohibir la instalación de misiles en toda Europa o Jerzy Kukuczka se convertía en el segundo hombre, después de Reinhold Messner, en coronar todos los ‘ochomiles’. La competición, después de tres décadas y de carácter autonómico, cuenta con casi cuatrocientos deportistas con discapacidad. Los jugadores se dividen entre el fútbol sala y el baloncesto, las dos modalidades deportivas con las que cuenta la Liga.
El pasado sábado, el campeonato levantó el telón en la capital vallisoletana con nueve horas de competición de forma ininterrumpida. Los clubes locales, el CD Asprona Valladolid, el CD Padre Zegrí, el CD Duero Valladolid y el CD San Juan de Dios ejercieron de anfitriones en los polideportivos del CTD Río Esgueva y Miriam Blasco. Precisamente, el San Juan de Dios protagonizó el mejor partido de la jornada en la Primera División del balón de cuero.
Exhibición de quilates en el Miriam Blasco

El equipo ‘negrota’ empató a dos con el CD Puentesaúco, de Burgos, en un partido de máxima rivalidad y muy atractivo para los aficionados que disfrutaron de un choque que podría verse en cualquier competición normalizada. Al final, 2-2, tras un encuentro de alternativas, en una Liga que cuenta con el patrocinio de Special Olympics y Plena Inclusión Castilla y León. Fue el partido más visual, que no el más importante, ya que las chicas del Padre Zegrí de baloncesto abrieron la jornada ante el San Cebrián. Sin embargo, pese a la ilusión del debut, no pudieron con la buena defensa palentina, que propició un 6-31 en el luminoso.
En el deporte de la canasta, a las rojiblancas, les sucedieron en la jornada los chicos del Asprona Valladolid, quienes si iniciaron la Liga con buenas sensaciones y un gran resultado ante el Asprosub Zamora (26-19). Buenos mimbres de futuro para los amarillos, que pueden recuperar años de gloria en una temporada tan especial. “Hemos encontrado un equilibrio entre las categorías de más exigencia deportiva y las de menos, para que casi todos los jugadores puedan competir y disfrutar en una liga ajustada a su nivel”, refleja David Fernández, director técnico de Fecledmi, en relación también al carácter de ocio del que dispone la competición, prueba de ello el nivel mixto, en el que jugadores y jugadoras compiten juntos.
La Liga Special Olympics-Plena Inclusión de Castilla y León, dividida en seis jornadas y con un carácter de multi sede, se reanudará se reanudará el próximo sábado 18 de noviembre en Salamanca tras la jornada inaugural en la capital vallisoletana.