-
La capital segoviana acoge este sábado 16 de noviembre la tercera jornada de la Liga Special Olympics-Plena Inclusión, uno de los campeonatos autonómicos más longevos
-
Casi cuatrocientos jugadores con discapacidad participarán en la cita, con el CD Apadefim como local
Segovia acoge este sábado 16 de noviembre la tercera jornada de la XXX Liga Special Olympics-Plena Inlcusión. La competición de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León aterriza en la capital segoviana con casi cuatrocientos deportistas con discapacidad intelectual, con el fútbol sala y el baloncesto como reyes de la cita.
La Liga cumple en la presente temporada 2017-2018 su trigésimo aniversario, una efeméride que la convierte en una de las más longevas del calendario de la comunidad. “Se trata de un campeonato que ha evolucionado y es un modelo tanto de promoción de deportistas, hasta la inclusión en muchos casos; como de ocio y deporte, para otros”, defiende el presidente de Deporte Adaptado Castilla y León, Federico Martínez.
La jornada, tras las celebradas en Valladolid y Salamanca, llega los polideportivos Pedro Delgado y María Martín, y comenzará a las 10:00 horas. Las dos modalidades, fútbol sala y baloncesto, se desarrollarán hasta las 17:00 horas, durante siete horas de deporte ininterrumpido.
El Club Deportivo Apadefim segoviano ejercerá de local ante clubes llegados de todas las provincias de la comunidad, salvo de Ávila y Soria.
Las chicas segovianas de la canasta levantarán el telón a las 10:00 horas ante el Padre Zegrí vallisoletano (Pedro Delgado); mientras que los chicos lo harán a las 13:00 horas ante el Asprona Bierzo.
En lo relativo al balón de cuero, el conjunto dirigido por José Luis Arnanz, disputará su partido a las 10:00 horas en el Polideportivo María Martín contra el Asprona Valladolid.
La XXX Liga Special Olympics-Plena Inclusión de Castilla y León se celebra a lo largo de seis jornadas móviles, que llevan la competición a distintas ciudades y localidades de la comunidad.
Este evento se organiza en categorías en función del nivel deportivo, pero también del grado de discapacidad de los jugadores, siendo el nivel I o la Primera División el de más nivel deportivo, casi cercano a la normalización o inclusión deportiva.