2010-2020, una década prodigiosa de deporte adaptado

0
2.760 visualizaciones
  • De Fecledmi a Fedeacyl: boccia, golf, pádel, tenis o esquí irrumpen en un calendario deportivo que ha ampliado notablemente su número de fechas

  • La tecnificación de los principales deportes, como la natación, el atletismo, el fútbol sala o el baloncesto, ha contribuido a mejorar los resultados de selecciones y deportistas individuales


El deporte adaptado en Castilla y León, como en otros lugares de España y del mundo, ha vivido una transformación notable en la última década. La visibilidad, la tecnificación y la normalización han contribuido a mejorar las condiciones de los deportistas con discapacidad. así como a ‘profesionalizar’ aspectos de un sector que siempre ha caminado entre el ocio deportivo y el deporte propiamente dicho.

En la comunidad, el simbólico cambio de nombre de la federación deportiva que regula estas prácticas, de Fecldemi (Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León) a Fedeacyl (Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León) o Deporte Adaptado a secas, culminaba una trayectoria en la que la entidad y sus federados han ganado presencia en todos los programas deportivos normalizados, así como en sus instalaciones, amparados por la política inclusiva de la Junta de Castilla y León y el resto de federaciones deportivas de la comunidad.

El trabajo institucional se ha sustentado en el esfuerzo y la capacitación de los deportistas que durante diez años han logrado convertir a Fedeacyl en una de las entidades más importantes de deporte adaptado y paralímpico en España, con varios deportistas aspirantes a Tokyo 2021, y lo que es más importante, con vistas en el futuro más a largo plazo gracias a los programas de promoción.

 

¿Pero cuáles han sido los grandes hitos del deporte adaptado en la última década?

 

2010 – Valladolid acoge el Campeonato de España de Boccia y crea la primera escuela de golf adaptada

La llegada del Campeonato de España de Boccia por Autonomías impulsaba el trabajo de Castilla y León con este deporte minoritario, que cumplía su segunda temporada regular en la comunidad. La competición logró un récord, con más de un centenar de participantes.

El otro gran momento del año lo protagonizó el estreno de la Escuela de Golf Adaptado, que en su primera temporada albergó a casi tres decenas de deportistas de los clubes vallisoletanos.

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL

2011 – Todos quieren ser como Rafa Nadal (y como el BSR Valladolid)

Este año será recordado porque nace la Escuela ‘Más Que Tenis’ de la Fundación Rafa Nadal, con los primeros alumnos de este deporte.

El otro gran momento se vive en el baloncesto en silla de ruedas, donde el Fundación Grupo Norte logra la primera liga de su historia, en una temporada apasionante, con una plantilla para el recuerdo liderada por Tristan Knowles y Dan Highcock.

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL

2012 – Los Juegos de Londres, un bronce y cuatro diplomas

Los Juegos de Londres, como no podía ser de otra forma, eclipsaron toda la campaña. Castilla y León estuvo representada por la nadadora Amaya Alonso, quien logró tres diplomas en la piscina; la judoca Marta Arce, con un bronce en el tatami; y el jugador de BSR Dani Rodríguez, quien también alcanzó un diploma en la cita londinense.

2012 también fue el año donde Castilla y León demostró su hegemonía en baloncesto, y logró el doble campeonato nacional de selecciones en San Fernando, tanto con el equipo masculino como femenino.

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL

2013 – Tiempos Paralímpicos, la apertura a la sociedad

Nace el proyecto Tiempos Paralímpicos, que permite llevar los valores del deporte adaptado y paralímpico, en esta primera edición a 14.000 escolares, pero que en posteriores años, se abre a centros de Secundaria, especiales y profesionales de la Educación Física. El programa acerca las características del mundo del deporte adaptado a la sociedad.

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL

2014 – El ‘boom’ de Dani Pérez

El joven atleta Dani Pérez logra su primer gran triunfo internacional. El saltador leonés logra la medalla de plata en salto de altura en el Europeo de Swansea, después de haber batido el récord del mundo junior en triple salto (13:20 metros).

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL

2015 – Nacen los Juegos Polideportivos

Castilla y León alberga su primer gran campeonato multidisplinar. Los Juegos Polideportivos aterrizan en Ávila, con más de trescientos deportistas de las modalidades de fútbol sala, atletismo, natación y baloncesto.

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL

2016 – Lía Beel y Río de Janeiro

Los Juegos de Río de Janeiro dejan la imagen de la velocista Lía Beel y su guía David Rodríguez, quienes visualizaron el deporte paralímpico para la comunidad, con un cuarto puesto en el 4×100. Además, el tándem ciclista formado por Carlos González y Noel Infante logró tres diplomas.

Valladolid también albergó a los mejores nadadores del panorama nacional con el Campeonato de España de Clubes, previo a los Juegos y con mínimas para la cita paralímpica.

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL

2017 – La Liga de los 30 años y y una gala de estreno

La Liga Special Olympics-Plena Inclusión de Castilla y León cumple tres décadas como una de las competiciones regladas más longevas de la comunidad. El aniversario sirve para demostrar la evolución de un campeonato dividido en en fútbol sala y baloncesto, y con cabida para todos los deportistas gracias a la división en niveles deportivos.

El año también será recordado por la primera Gala de Deporte Adaptado, con los primeros premios para reconocer a los deportistas, clubes y personas relacionadas con el sector. También se presenta la nueva imagen corporativa de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León.

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL

2018 – Las cumbres para todos y para Luis Huerta y Pablo Lavandeira

El nadador Luis Huerta debuta con la selección española de natación paralímpica, así como el jugador de baloncesto en silla, Pablo Lavandeira. Ambos forman parte de una nueva generación de deporte adaptado que formará parte de los combinados internacionales en la próxima década.

La Federación también estrena el programa Cumbres para Todos, de senderismo y montañismo adaptado, con cuatro ascensos a picos de la comunidad.

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL

2019 – Futuro blanco

Los esquiadores de Castilla y León se hacen hueco a nivel nacional, con María Martín Granizo y Miguel Gutiérrez; y la proyección internacional de la leonesa Raquel Martínez, que debuta en la Copa del Mundo como un referente del programa Deporte y Mujer en su vertiente para deportistas con discapacidad.

El atleta internacional sordo, Javier Soto. FEDEACYL