-
La jugadora burgalesa formará parte del doce de la selección española de baloncesto en silla de ruedas en los Juegos Paralímpicos
-
“Trataré de ser fiel a mí misma y aportar mi granito de arena, hay que luchar por estar entre los cinco primeros equipos”
María Cruz Ruiz (1964) es una de las mejores jugadores de baloncesto en silla de ruedas. Cruz, como se refieren a ella todos sus compañeros en el Servigest Burgos, se ha ganado el derecho a disfrutar de “la aventura” de los Juegos Paralímpicos de Tokio de este verano.
“La verdad es que me lo esperaba un poquito, pero nunca hay nada seguro”, admite la jugadora burgalesa, que ha conseguido el billete para Japón gracias a su trabajo en el club del Cid.
“Ha sido clave para conseguir estar seleccionada y conseguir esa ilusión ya relegada hace seis años. Además, me he sentido muy arropada y estimada por todo el equipo… Un lujo”, afirma la nueva jugadora internacional de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl), que formará parte del equipo español junto a las bases Almudena Montiel (Amiab Albacete), Beatriz Zudaire y Sonia Ruiz (UCAM Murcia); las escoltas Sara Revuelta (Ilunion), Judith Núñez (Joventut BCR) y Lourdes Ortega (UCAM Murcia); las ala-pívot Virginia Pérez (Amiab Albacete), Agurtzane Egiluz (Zuzenak) y Michell Navarro (Amivel); y las pívot Isabel de Jesús López (UCAM Murcia) y Victoria Alonso (UCAM Murcia).
Cruz confía en aportar su “granito de arena”. “Quiero demostrar mi trabajo para las puntos grandes”, agrega la escolta del Servigest. “También creo que el equipo se puede beneficiar de mi falta de miedo… Mis ganas de fastidiar al contrario…”, indica.
En la clasificación de puntuación Cruz está clasificada con 2,5 puntos, y es una de las novedades con respecto a la selección que estuvo en el Europeo de Rotterdam en 2019. Nueve jugadoras repiten convocatoria y entran, además de la burgalesa, Isabel de Jesús y Almudena Montiel.
Objetivo en Tokio
En relación a los Juegos, la jugadora del Montur El Cid lo tiene claro. “Hay que estar entre las cinco mejores selecciones”, afirma. “Es verdad que Holanda y Alemania son las favoritas, pero hay que estar ahí”, analiza Cruz.
En este sentido, destaca la progresión que ha habido en España con respecto al baloncesto en silla de ruedas. “Lo cierto es que la liga española goza de gran prestigio y este año al participar las dos selecciones, masculina y femenina en los paralimpicos ya lo redondea todo”.
Esta es la segunda vez que la selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas participará en unos Juegos Paralímpicos. La primera vez fue en Barcelona’92, cuando participó como país anfitrión.