Adrián Parras: “¿París 2024? ¿Por qué no? Sea lo que sea, hay que intentarlo”

0
1.342 visualizaciones
El vallisoletano Adrián Parras, alumno de San Juan de Dios y atleta del club Campo Grande de Valladolid, Campeón de España Adaptado de Campo a Través
  • El joven atleta vallisoletano de 21 años ultima su preparación para el Mundial de Cross de California, que se celebra del 16 al 22 de noviembre

  • “Amo el atletismo por la libertad que me da, no me siento igual en ningún otro deporte”


Eduardo Matallana, uno de los jugadores más destacados de los 'ChamiOsos'. FEDEACYL
Adrián Parras en el Campeonato de España de Cross Dos Hermanas, en el que se proclamón campeón. Foto RUNONLINE

Adrián Parras se ha convertido en uno de los abanderados del deporte adaptado en Castilla y León. A sus 21 años, el joven atleta vallisoletano desprende pasión en cada palabra que dedica al tartán o al cross, una especialidad que le ha dado “muchas alegrías”, y para la que prepara su desembarco internacional en menos de un mes. El mediofondista del Club Atletismo Campo Grande, formado en el CD San Juan de Dios, participará en el Mundial de Cross Virtus, del 16 al 22 de noviembre en California.

– California, Mundial… Parecía imposible hace solo unos años…
– La verdad es que sí. Estoy muy contento por la convocatoria, y es la prueba de que con esfuerzo todo se puede conseguir.

-¿Cuál es el objetivo en Estados Unidos?
-Que la selección española haga una excelente competición.

-¿Y a título personal? ¿Sabe ya qué pruebas va a realizar?
-Aún no lo sé. Es una decisión del seleccionador. Puede que corra el cross corto de 4 kilómetros; el largo, de 8, o ambos. Yo estaré preparado para lo que él decida.

-Ninguna de las distancias es la que corre habitualmente… ¿Cuál es su preferida?
-Sin duda, el 5.000, que es mi talismán. En cross, sería el 10.000 y el 1.500, por ese orden.

-Lo suyo fue un flechazo con el atletismo… ¿Por qué?
-Me gusta por la libertad que me da, y esa sensación no la encuentro en otros deportes. No sé, no me siento tan cómodo en otro deportes como cuando corro.

-Tiene una relación especial con su técnico, Abdelali Ben Henia, o Abdil, como le llama todo el mundo. ¿Qué es lo que siempre recuerda de él?
-Todo, pero sobre todo las palabras que me dice antes de una carrera. “Tú puedes Adrián, tú puedes”.

-Se ha convertido en un modelo para cientos de deportistas con discapacidad, ¿qué es lo que les diría?
-Soy consciente de ello, y me gustaría decirles que todos somos capaces de hacer lo que nos propongamos, y que siempre hay que intentarlo.

-¿Cómo acudir a unos Juegos Paralímpicos?
-(Risas) Como acudir a los Juegos de París en 2024. Me gustaría prepararme bien el 1.500 y, ¿por qué no? Estar en los Juegos.

-¿Qué más le ha aportado el atletismo y el deporte?
-Todo. Me permite crecer como persona además de como deportista, y me permite conocer mucha gente de otras ciudades y países.

-Por último, ¿algún deportista al que le gustaría parecerse o siga?
-Me gusta mucho Juan Carlos Higuero.