-
El soriano David José Pineda se clasifica para los Juegos de París de este verano en los 400 metros
-
El velocista lidera una nueva generación de atletas en el tartán, como los salmantinos Diego Ruiz y Alberto Mangas; los vallisoletanos Adrián Parras y Jorge Pérez; y el abulense Ander Olaso
David José Pineda representará a Castilla y León en los Juegos Paralímpicos de París. El atleta soriano ha irrumpido como un ciclón en el tartán paralímpico a nivel autonómico, nacional e, incluso, a nivel internacional.
Pineda logró el pasado mes de junio la mínima ‘A’ para estar en la capital francesa a finales del mes de agosto con la selección española. Tuvo que ser en la propia ciudad parisina, en el Gran Prix, en la prueba en la que lograse correr los 400, con un registro de 47,03, obtener la marca y batir el récord de Europa de la especialidad.
Pineda, que compite en la categoría T20, prepara ya los Juegos “ilusionado” con la oportunidad, y sin renunciar a nada, dado el nivel exhibido en París. El récord del mundo, “¿por qué no?”, valora en relación a la plusmarca que ostenta uno de los que serán sus rivales en el tartán en Francia, el brasileño Samuel Oliveira Conceiçao (46:48).
Lo que está claro es que Pineda se ha convertido en un claro aspirante a estar en la lucha por las medallas con España, y que su desparpajo y camino abandera la llegada de una nueva generación a la pista.
París 2024 era quizá demasiado prematuro para la nueva hornada de atletas que siguen los pasos de David. Es el caso del salmantino Diego Ruiz, uno de esos velocistas llamados a estar la convocatoria para Los Ángeles 2028, y que ya atesora buena parte de las mejores marcas nacionales, pese a ser de categoría sub 20. Lo demuestra en cada Campeonato de España, como lo fue en la categoría absoluta a principios de mes en Alcobendas con dos medallas de plata en los 100 y 400 metros.
Entre los que siguen también con su progresión, está el abulense Ander Olaso, que acaba de terminar su primera temporada en el Centro de Tecnificación en Valladolid, y en el que también se piensa para Los Ángeles. El velocista de la ONCE también acaba de ser seleccionado para formar parte del Equipo Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo, una iniciativa que apoya y financia a un grupo de jóvenes con diferentes discapacidades que buscan conseguir un futuro dentro del mundo del deporte paralímpico, y que es un paso previo -por lo general- a engrosar las convocatorias de las selecciones nacionales.
Velocista también es Alberto Mangas, de Aviva Salamanca, que empieza a despuntar a nivel autonómico, y que ya sabe lo que es conseguir medallas a nivel nacional, aunque con más margen de mejora.
Junto a ellos, están los deportistas del Vicky Foods de Valladolid. Adrián Parras ha luchado por intentar estar en los Juegos hasta el final, pero las exigentes marcas en el medio fondo, 1.500 y 5.000, sus pruebas, le han dejado fuera, pese a que ya sabe lo que es representar a España en los Mundiales Virtus.
Su compañero Jorge Pérez es otro de los talentos que vienen desde abajo, y en categoría sub 18 acostumbra a ganarlo todo. Su ciclo puede ser el de Los Ángeles, también.
Futuro renovado en el tartán castellano y leonés, que mira con optismismo a un futuro prometedor.