-
Marta Fernández, en Italia, y Luis Huerta y Julia Campo, en Barcelona, debutan este 2025 en el circuito mundial de Natación
-
La paralímpica burgalesa bate el récord de España de los 50 espalda y logra el billete para el Mundial de Singapur

Las Para Swimming World Series, o lo que es lo mismo la Series Mundial de Para Natación arrancaron la pasada semana en Italia con partipación castellano y leonesa. La paralímpica burgalesa Marta Fernández se lanzó a la piscina de Lignano en los primeros compases de una temporada que se presenta “apasionante” para la deportista de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl).
Fernández Infante logró dos medallas de bronce, el primero en los 50 metros espalda, con un tiempo de 58.16 segundos que se convertía en el nuevo récord de España en la categoría S3; y en los 50 braza, donde paraba el crono en 59.61 segundos.
La mejor noticia para la burgalesa es que además de las preseas de corte internacional y su nueva plusmarca nacional, es que lograba el billete para el Mundial de Singapur, que se celebra del 21 al 27 de septiembre.
La proyección internacional de los deportistas de Fedeacyl, con un crecimiento apabullante en el último lustro, ha tenido una nueva demostración en la segunda parada de las Para Swimming World Series, que se desarrollan en Barcelona.
En la Ciudad Condal, dos nadadores de Valladolid, compañeros de Marta Fernández, también pelean por lograr los mejores resultados en la piscina, un hito para los nadadores de Castilla y León que se abren al circuito mundial de natación más prestigioso, como un plus para afrontar por ejemplo el Campeonato de España que se celebra la próxima semana en Asturias, y en el que la comunidad contará con un buen elenco de deportistas.
Julia y Luis, pertenecientes al CD Fusion, están inmersos en la competición que se desarrolla en el Club Natación Barcelona, dotado de una piscina cubierta de competición de 50 metros y 10 calles.
OCHO PRUEBAS
El circuito arrancó en Melbourne (Australia) el 14 de febrero y viajó la pasada semana a Lignano-Sabbiadoro (Italia) para llegar esta semana a Barcelona.
Fuji-Shizuoka (Japón) e Indianápolis (Estados Unidos) albergarán sendas etapas en abril, con Limoges (Francia) en mayo y Guadalajara (México) en junio. Lima (Perú) pondrá el punto final en octubre, un mes después de que Singapur acoja el Campeonato del Mundo.
La competición se disputa bajo el sistema multidiscapacidad, en el que todos los nadadores compiten juntos sin importar su grado de afectación y vence quien más se acerque al récord del mundo de su clase.
Además, los nadadores acumulan puntos en cada prueba de las Series Mundiales y la clasificación determinará a los vencedores al finalizar las ocho etapas.