spot_img
Inicio Blog

Lucía Peña y Jorge Pérez, a ritmo de récord en el Nacional de Promesas de Atletismo

0
  • Castilla y León brilla en el Campeonato de España Generali con un equipo formado por Jorge Pérez, Nicolás Calvo, Lucía Peña, Maialen Olaso y Elena Pedraz

  • Un centenar de jóvenes atletas (de entre 10 y 18 años) se dieron cita en Segovia


Jorge Pérez, como ganador del 400 metros con récord de España incluido. / FEDEACYL.
Jorge Pérez, como ganador del 400 metros con récord de España incluido. / FEDEACYL.

Castilla y León participó el pasado fin de semana en el Campeonato de España Generali de Atletismo de Promesas Paralímpicas. El combinado autonómico, que ejerció de equipo anfitrión en Segovia, brilló con sus deportistas más jóvenes, con récords nacionales en la Pista Antonio Prieto de la capital segoviana.

Los castellanos y leoneses participaron en la cita atlética junto con casi un centenar de jóvenes atletas (de entre 10 y 18 años), entre los que estarán los futuros componentes del Equipo Paralímpico Español.

Las Federaciones Españolas de Deportes para Ciegos (FEDC), de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC), de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y el Comité Paralímpico Español (CPE) organizaron un evento que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia.

La competición, que se estructuró en un total de seis categorías de edad (sub 10, sub 12, sub 14, sub 16 y sub 18), tanto masculinas como femeninas, y contó con representación de diez comunidades autónomas, con presencia en más de una veintena de pruebas que engloban la velocidad, el medio fondo, los saltos y los lanzamientos.

El combinado de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) estuvo formada por Jorge Pérez, Nicolás Calvo, Lucía Peña, Maialen Olaso y Elena Pedraz. Entre los resultados más destacados, el récord de España logrado por Lucía Peña en los 1.000 metros, con una marca de 3:49:81 en la categoría T11 y en edad sub-16.

Junto a ella, también la plusmarca nacional de Jorge Pérez, en la categoría sub-18 en los 400 metros, con una marca de (58:95).

Los resultados del Nacional segoviano serán claves para la confección del Equipo Generali de Promesas Paralímpicas que viajará a los próximos Juegos Europeos de la Juventud, que tendrán lugar en Turquía del 21 al 28 de julio.

Siete atletas de Castilla y León, en el Nacional de Guadalajara

0
  • El combinado autonómico contará entre otros con la paralímpica Youssra Karim, el saltador leonés Daniel Pérez o el berciano Wilson do Rosario

  • Adrián Parras participa este fin de semana en el Europeo de Ruta en Italia


Wilson do Rosario
Wilson do Rosario. / FEDEACYL.

Castilla y León participará este fin de semana en el Campeonato de España de Atletismo Adaptado en Guadalajara. El equipo autonómico viajará a la ciudad manchega con un combinado formado por siete atletas, entre los que destaca el saltador leonés Dani Pérez y Wilson do Rosario, de Ponferrada, y una de las sensaciones en el lanzamiento de disco (T54), en la que tiene el récord de España (11,71).

Junto a ellos y también del Sprint, Álvaro Jiménez; y los deportistas salmantinos Maria José Santos, Víctor Toro y Manuel Alonso. A ellos se sumará la paralímpica marroquí afincada en Valladolid, Youssra Karim, doble medallista en París.

Las pistas de la Fuente de la Niña acogerán a casi un centenar de deportistas de once comunidades, entre las que estarán los representantes de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl).

Se trata de un evento que contará con carreras de velocidad y de resistencia, pero también salto de altura y de longitud, disco y jabalina y que está organizado por la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad y Daño Cerebral Adquirido (Fedpc) y la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf), en colaboración con el Ayuntamiento de la capital y el apoyo del Club Deportivo Méliz Sport.

No es la primera vez que la capital alcarreña acoge este campeonato absoluto. Ya se celebró el pasado año y en el año 1996, y ahora se repite, recibiendo de nuevo a grandes deportistas con grandes capacidades, todo ello, a pesar de sus diferencias, ha señalado la alcaldesa de la capital, Ana Guarinos durante la presentación. “Somos deporte y seguiremos siéndolo. Estamos recuperando las oportunidades que en el pasado se dejaron perder”, ha subrayado.

Adrián Parras, en Génova

El vallisoletano Adrián Parras viajará este fin de semana al Campeonato de Europa de Ruta, que se celebrará en Italia. “Estoy contentísimo, no me va a dar tiempo ni a deshacer la maleta”, bromea Adrián, que viajará a Genova hasta el domingo, con la intención de batir su propio récord de España y de Europa de los 10 kilómetros. El de Simancas competirá el domingo.

El vallisoletano lo intentó el pasado mes en Bilbao sin suerte. “Había mucho calor y humedad”, explica con la obsesión de rebajar su 32:43, marca que logró el pasado mes de noviembre en Lleida.

ELLAS mandan en la BOCCIA

0
  • La paralímpica Sara Aller y Laura Palacios, protagonistas en el circuito castellano y leonés de este deporte

  • Laura tiene como referente a la leonesa que debutó el pasado verano en los Juegos de París


Sara Aller, en un entrenamiento. / F. Otero Perandones.
Sara Aller, en un entrenamiento. / F. Otero Perandones.

Pese a que las dos son muy jóvenes, ambas se han convertido en un soplo de aire fresco para la boccia en Castilla y León, y en el caso de Sara, a nivel nacional, incluso internacional.

Sara Aller y Laura Palacios son dos de las caras reconocibles del circuito autonómico de este deporte. Las dos convierten sus entrenamientos y partidos en una manera de disfrutar del DEPORTE con letras mayúsculas. “El apellido que se lo pongan los de fuera”, bromean.

Aller, que se ha estrenado esta temporada como jugadora del CD Fusion, es la ‘veterana’, ese modelo de deportista que aún no ha alcanzado el techo en la boccia, pero que ya sabe lo que es jugar al máximo nivel, y también con la mayor exigencia. Jugadora internacional, debutó en los Juegos Paralímpicos de París el pasado verano, aunque la experiencia no fuese plena, debido a una enfermedad que la privó de disfrutar “de una cita así”, reconoce. De ahí que la reválida esté focalizada en Los Ángeles 2028.

“Ella misma no es consciente del potencial que tiene”, defienden desde la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl), que han visto como la leonesa ha ido creciendo desde renegar de la boccia, tras el accidente de tráfico que sufrió hace diez años, hasta convertirse en su mayor motivación en Benavides de Órbigo.

De lo que tampoco es consciente Sara es que su historia también inspira. Lo sabe Laura Palacios, del CD Seña Bermeja. La manchega, zamorana de adopción, confiesa que la boccia no la conocía y que la conoció a través de Instagram, que le sirvió para contactar con la leonesa. “Me contaron que había una chica, que me contara su experiencia, y empecé a interesarme por este deporte”, señala.

En su Ciudad Real natal no encontró recursos para iniciarse en esta práctica. Sin embargo, en medio de sus estudios y con la idea de presentarse al PIR (Psicólogo Interno Residente), el destino quiso que sacará esta oposición con plaza en Zamora… “y para acá que me vine”, explica con ilusión una profesional que trabaja en el Complejo Asistencial de Zamora, en el área de Psicología Clínica.

El resto fue más sencillo. Raúl González, de Lanzadera Deportiva, hizo de gancho para que Laura terminase contactando con su actual entrenador, Miguel Esteban, y su club, el CD Seña Bermeja, quienes abrieron el mundo de la boccia a una jugadora que “mejora sesión a sesión”, confiesa su técnico, que destaca las ganas y “el buen rato” que pasan en su entrenamiento semanal.

Laura Palacio, en la Liga de Boccia de Castilla y León. / FEDEACYL.
Laura Palacios, en la Liga de Boccia de Castilla y León. / FEDEACYL.

“Ese día lo disfruto un montón. Estoy deseando que llegue el día y me gustaría poderle dedicarle más tiempo”, admite con las complicaciones de agenda. “Zamora me ha traído el PIR y la boccia, y estoy muy ilusionada”, confiesa justo antes de que finalice su primera participación en la liga autonómica este sábado en Burgos. Precisamente, la ‘zamorana’ jugará con Aller en la capital burgalesa.

“Siempre ha sido muy cercana conmigo. Después de hablar con ella vía Instagram, me la encontré en el AVE de Chamartín, y la conocí en persona”, destaca. “Le mandé una foto a Raúl -la persona que le habló de Sara-, y le dije: ‘Señales de que un día jugaremos juntas’, y mira se cumplió”.

“Volvimos a coincidir en el Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo y, finalmente, en Salamanca compitiendo y lo más importante aprendiendo de ella”, subraya. “Fue muy bonito, porque nos hicimos otra foto y hubo gente del hospital que se alegró mucho de vernos juntas”, añade.

El techo de ambas no ha llegado. Sara luchará por estar en Los Ángeles, Laura con seguir creciendo. “Unos Juegos… Es soñar muy alto. Ahora mismo no puedo dedicarle todo lo que me gustaría a la boccia, pero bueno todo comienza por un sueño, y mi intención es seguir tirando bolas, ya veremos hasta dónde me llevan”, concluye.

Castilla y León finaliza cuarta en el Nacional de Oviedo

0
  • La selección autonómica roza el podio, con los récord de España de Marta Fernández en los 50 espalda y 200 libres

  • El combinado castellano y leonés estuvo representado en Oviedo por deportistas de Valladolid, Palencia, Burgos y León


Marta Fernández, en el podio asturiano. / FEDEMA.
Marta Fernández, en el podio asturiano. / FEDEMA.

La selección de Castilla y León finalizó en cuarta posición el Campeonato de España de Natación Adaptada para Selecciones Autonómicas.

El combinado castellano y leonés rozó el podio “en un buen campeonato”, a juicio de los técnicos, en los que casi todo los deportistas estuvieron en sus marcas o mejorando estas. Solo la baja del vallisoletano Yasser del Bosque privó a los rojiblancos de escalar posiciones en una cita dominada por Catalunya, y a la que acompañaron Valencia y Madrid.

El equipo de Fedeacyl (Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León) estuvo liderado en Oviedo por la paralímpica Marta Fernández, que logró dos nuevos récord de España, en los 50 espalda (55:74) y en los 200 libres (3:23:12).

La nadadora paralímpica fue la deportista más destacada de Fedeacyl, y estuvo acompañada por su compañero Luis Huerta, que poco a poco se va recuperando de sus lesiones de rodilla y problemas de hígado, y por jóvenes como Yaiza Mata.

La también nadadora burgalesa del CD Fusion se ha ganado el ir convocada a la concentración de equipo paralímpico de cara al Europeo Júnior de Natación. Yaiza estará en la concentración de la FEDDF (Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física), el último fin de semana de abril.

El equipo de Fedeacyl estuvo conformado por los integrantes del CD Fusion: Jesús Catalina, Alejandro Matesanz, Andrea Barcenilla, Celia López, Marta Fernández, Petar Ivailov, Carla de Vega, Julia Campo, Luis Huerta, Yaiza Mata, Geles Lebrato, Olga Jedrysiak y Ángela Esteban. También ha incluido a los palentinos del CD Mundo Azul: Samuel Pérez y Sergio Díaz; a Pablo Rodríguez, del CD La Venatoria; Pablo Bravo, del Swim Team Torrelago y Borja González, del CD Estela de Burgos.

Castilla y León, al asalto de la piscina en Oviedo

0
  • Los paralímpicos Marta Fernández y Luis Huerta lideran una expedición numerosa con aspiraciones de podio

  • El combinado autonómico cuenta con deportistas de Valladolid, Palencia, Burgos y León


Open de Natación Adaptada de Castilla y León. / R. JIMÉNEZ
Open de Natación Adaptada de Castilla y León. / R. JIMÉNEZ.

La selección de natación de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) participará este fin de semana, 29 y 30 de marzo, en el Campeonato de España de Natación Adaptada por Comunidades Autónomas.

La competición se desarrolla en la piscina Parque del Oeste de Oviedo, donde el combinado castellano y leonés tiene gratos recuerdos, sobre todo del Open Maresatur, donde nadadores como la paralímpica Marta Fernández ha logrado varios récord de España o lograr incluso las marcas mínimas para estar en los Juegos Paralímpicos.

La burgalesa liderará un equipo autonómico con representantes de Valladolid, Palencia, Burgos y León, y que aúna juventud y experiencia, con el también paralímpico Luis Huerta, y jóvenes que comienzan a despuntar como el palentino Samuel Pérez o la burgalesa Yaiza Mata.

El que no estará será Yasser del Bosque, que tras pasar por el quirófano, sigue con su periodo de recuperación antes de regresar a la piscina.

Una baja sensible que tratarán de cubrir el resto de los convocados por el seleccionador, el vallisoletano Raúl Carrasco. Así, el equipo de Fedeacyl está conformado por los integrantes del CD Fusion: Jesús Catalina, Alejandro Matesanz, Andrea Barcenilla, Celia López, Marta Fernández, Petar Ivailov, Carla de Vega, Julia Campo, Luis Huerta, Yaiza Mata, Geles Lebrato, Olga Jedrysiak y Ángela Esteban. También ha incluido a los palentinos del CD Mundo Azul: Samuel Pérez y Sergio Díaz; a Pablo Rodríguez, del CD La Venatoria; Pablo Bravo, del Swim Team Torrelago y Borja González, del CD Estela de Burgos.

La cita, que arrancará en la mañana del sábado, contará con la participación de 164 deportistas de todo el país. El evento, organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad del Principado de Asturias (Fedema), se desarrollará hasta la mañana del domingo, y contará además de que con los dos paralímpicos de Castilla y León, con otros nueve deportistas internacionales en los Juegos de Parías. Todos ellos buscarán la mínima para estar en el Mundial de Singapur del próximo mes de septiembre.

Las Series Mundiales, al alcance de Castilla y León

0
  • Marta Fernández, en Italia, y Luis Huerta y Julia Campo, en Barcelona, debutan este 2025 en el circuito mundial de Natación

  • La paralímpica burgalesa bate el récord de España de los 50 espalda y logra el billete para el Mundial de Singapur


Marta Fernández, en Lignano, en Italia. / FEDEACYL
Marta Fernández, en Lignano, en Italia. / FEDEACYL.

Las Para Swimming World Series, o lo que es lo mismo la Series Mundial de Para Natación arrancaron la pasada semana en Italia con partipación castellano y leonesa. La paralímpica burgalesa Marta Fernández se lanzó a la piscina de Lignano en los primeros compases de una temporada que se presenta “apasionante” para la deportista de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl).

Fernández Infante logró dos medallas de bronce, el primero en los 50 metros espalda, con un tiempo de 58.16 segundos que se convertía en el nuevo récord de España en la categoría S3; y en los 50 braza, donde paraba el crono en 59.61 segundos.
La mejor noticia para la burgalesa es que además de las preseas de corte internacional y su nueva plusmarca nacional, es que lograba el billete para el Mundial de Singapur, que se celebra del 21 al 27 de septiembre.

La proyección internacional de los deportistas de Fedeacyl, con un crecimiento apabullante en el último lustro, ha tenido una nueva demostración en la segunda parada de las Para Swimming World Series, que se desarrollan en Barcelona.

En la Ciudad Condal, dos nadadores de Valladolid, compañeros de Marta Fernández, también pelean por lograr los mejores resultados en la piscina, un hito para los nadadores de Castilla y León que se abren al circuito mundial de natación más prestigioso, como un plus para afrontar por ejemplo el Campeonato de España que se celebra la próxima semana en Asturias, y en el que la comunidad contará con un buen elenco de deportistas.
Julia y Luis, pertenecientes al CD Fusion, están inmersos en la competición que se desarrolla en el Club Natación Barcelona, dotado de una piscina cubierta de competición de 50 metros y 10 calles.

OCHO PRUEBAS

El circuito arrancó en Melbourne (Australia) el 14 de febrero y viajó la pasada semana a Lignano-Sabbiadoro (Italia) para llegar esta semana a Barcelona.

Fuji-Shizuoka (Japón) e Indianápolis (Estados Unidos) albergarán sendas etapas en abril, con Limoges (Francia) en mayo y Guadalajara (México) en junio. Lima (Perú) pondrá el punto final en octubre, un mes después de que Singapur acoja el Campeonato del Mundo.

La competición se disputa bajo el sistema multidiscapacidad, en el que todos los nadadores compiten juntos sin importar su grado de afectación y vence quien más se acerque al récord del mundo de su clase.

Además, los nadadores acumulan puntos en cada prueba de las Series Mundiales y la clasificación determinará a los vencedores al finalizar las ocho etapas.

Adrián Parras, doble convocatoria continental: al Europeo Indoor y al de Ruta

0
  • El atleta de Simancas participará en el ‘Short Track’ de Finlandia, del 26 de marzo al 1 de abril

  • Se gana la plaza para intentar batir el récord de España y de Europa en los 10 kilómetros en Génova, del 10 al 13 de abril


Adrián Parras, durante el 10 de Bilbao. / FEDEACYL.
Adrián Parras, durante el 10 de Bilbao. / FEDEACYL.

Adrián Parras ha normalizado las convocatorias con la selección española de atletismo. El deportista de Simancas, que acumula premios en la última temporada a nivel provincial y autonómico, ha recibido de nuevo la llamada del combinado nacional para las dos próximas competiciones continentales.

El atleta de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) participará en el Campeonato de Europa de Atletismo de Pista Cubierta, del 26 de marzo al 1 de abril.

El mediofondista del Vicky Foods Athletics viajará con el resto del combinado de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) a Espoo, en Finlandia.

En la cita norteeuropea, Parras participará, si no hay cambio de última hora, en las pruebas de 3.000 y 5.000 metros, en la que es especialista y en la que ya ha representado a España en los últimos tres años.

La última buena nueva para el atleta de Fedeacyl ha llegado hace unas horas cuando a esta convocatoria para el Europeo Indoor se ha sumado la llamada para estar con el equipo nacional en la cita continental de ruta, que se celebrará unos días después en Italia. “Estoy contentísimo, no me va a dar tiempo ni a deshacer la maleta”, bromea Adrián, que viajará a Genova, del 10 al 13 de abril, con la intención de batir su propio récord de España y de Europa de los 10 kilómetros.

El vallisoletano ya lo intentó el pasado fin de semana en Bilbao sin suerte. “Había mucho calor y humedad”, explica con la obsesión de rebajar su 32:43, marca que logró el pasado mes de noviembre en Lleida.