Aquí y Ahora, en su décimo octavo ejemplar correspondiente a 2024, destaca como no podría ser de otra forma la participación histórica de paralímpicos castellanos y leoneses en los Juegos de París 2024; así como del futuro del atletismo adaptado en la comunidad, con protagonismo para la irrupción de jóvenes talentos en el slalom, la natación; o el regreso de la gimnasia.
Los campeonatos de España de Fútbol 7, de Natación, Atletismo o la Liga Special Olympics Plena Inclusión y sus 500 participantes completan una de las guías más completas de deporte adaptado.
La tercera edición de la Copa de Castilla y León de Fútbol 7 Inclusivo contará con cinco equipos, entre ellos los vallisoletanos CD Duero y Arces
La competición se desarrollará en el Municipal El Plantío de la localidad vallisoletana desde las 10:00 horas
III Copa de Castilla y León de Fútbol 7 Inclusivo. / FEDEACYL.
Zaratán acoge este domingo, 15 de diciembre, la tercera edición de la Copa de Castilla y León de Fútbol 7. La competición que organiza la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaratán, dispondrá de casi un centenar de participantes en los seis equipos que jugarán el trofeo inclusivo.
Futbolistas con y sin discapacidad se medirán en los Campos de Fútbol de El Plantío desde las 10:00 horas en un campeonato que se rige por unos valores éticos, en los que los jugadores normalizados deben adaptarse al nivel de su equipo y de los rivales.
Con tiempos únicos de 25 minutos, cada conjunto dispone de doce jugadores, dos sin discapacidad (y no profesionales) que podrán jugar lo que estime el técnico de cada equipo, exceptuando los últimos cinco minutos de cada encuentro, en el que los equipos en liza deberán estar conformado solo por futbolistas con discapacidad.
La tercera edición de la Copa contará con cinco equipos, entre los que se encuentran el CD Duero (con dos plantillas), de la Fundación Intras; y el CD Arces, como representantes vallisoletanos. A ellos se sumarán la Unión Deportiva Salamanca y el CD Numancia.
La competición finalizará a las 14:00 horas y la entrega de premios está fijada para las 14:15 horas.
Castilla y León es una potencia a nivel de fútbol 7 inclusivo y acumula cinco años siendo campeona de España en el Nacional que se celebra en el mes de septiembre en los Anexos al Carlos Belmonte de Albacete, de ahí que este deporte sea una de las referencias a nivel inclusivo en la comunidad.
El Auditorio Enrique Sena alberga este viernes dos mesas redondas con la presencia de las paralímpicas en París Sara Aller y Sofía García
El evento, que arranca a las 17 horas, se abrirá con las promesas del atletismo nacional, el velocista salmantino Diego Ruiz y el mediofondista Adrián Parras
Programa de las I Jornadas de Deporte Paralímpico de Santa Marta de Tormes. / FEDEACYL.
Santa Marta de Tormes acoge este sábado las I Jornadas de Deporte Paralímpico. El Auditorio Enrique Sena albergará a algunos de los mejores deportistas y técnicos del deporte paralímpico de Castilla y León.
Desde las 17:00 horas, y con la entrada gratuita, el recinto tormesino albergará al presente y futuro del deporte castellano y leonés a nivel internacional, entre ellos, el salmantino Diego Ruiz, número 1 del ranking de atletismo paralímpico en la categoría sub-20
El velocista local protagonizará la primera mesa redonda de las Jornadas, junto al mediofondista internacional Adrián Parras, que recientemente se ha proclamado campeón autonómico en Santa Marta, y que regresará a la localidad para abordar temas con el del camino a los Juegos de Los Ángeles de 2028 y su preparación.
A ellos se sumarán los entrenadores salmantinos Alberto Mateos, técnico del Adas Salamanca desde hace más de una década; y el propio entrenador de Diego Ruiz, el preparador Chema Cordero.
La segunda mesa, que arranca a las 18:00 horas, contará con dos de las protagonistas de los pasados Juegos de París en la expedición del Comité Paralímpico Español. La leonesa Sara Aller, jugadora internacional de boccia, abordará la actualidad de su deporte, así como su primera experiencia paralímpica el pasado verano.
Junto a ella, la preparadora y técnico Sofía García, de Medina del Campo, y que formó parte del staff de la selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas.
Las Jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl), forman parte del proyecto ‘Santa Marta, Tod@s Incluid@s’, y arrancarán con la intervención y apertura de las mismas por parte del alcalde de la localidad, David Mingo.
FEDEACYL estrena el documental que abandera el deporte adaptado en la comunidad
Adas Salamanca, Fundación Aliados Valladolid y Aspace Salamanca dan voz al filme con el fútbol sala, el baloncesto en silla y la boccia como protagonistas
Los jugadores del Adas Salamanca. / FEDEACYL.
‘INCRÉIBLES’ conmemora el Día Internacional de la Discapacidad este 3 de diciembre. La Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) estrena el documental que recoge tres historias deportivas, que resumen el día a día de tres clubes de la comunidad, que representan y abanderan el deporte y el ocio deportivo de las personas con discapacidad.
El Fundación Aliados Valladolid, club de baloncesto en silla de ruedas y con más de tres décadas de vida a sus espaldas, protagoniza la vertiente más profesional del deporte adaptado en España y Europa, con jugadores profesionales que presentan alguna discapacidad física. El origen, la normativa, la práctica… explicados en una cinta de quince minutos en los que, por ejemplo, en el caso del baloncesto en silla, refleja cómo la mayoría de los jugadores llegan al deporte derivados “de accidentes de tráfico, laborales…”, tal y como explica el entrenador del equipo vallisoletano, José Antonio de Castro, y que sigue la línea de sus orígenes tras la Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña.
En el caso del Adas Salamanca, el documental se cuela en un día de partido de los salmantinos. El técnico del equipo, Alberto Mateos, o el capitán del conjunto charro, Carlos Rodríguez, ponen voz a cómo la plantilla se adapta a la realidad deportiva, pero también a la personal. “Aprendemos a ganar, pero sobre todo a gestionar las emociones tras la derrota”, explica Mateos, que en su casi diez años al frente del equipo ha ganado la liga autonómica todos los años, con varios éxitos a nivel nacional e internacional. “Hay distintos niveles deportivos, y también hay que preparar a ese deportista que está en el nivel más alto a vivir el ocaso e ir adaptándose a otros niveles o categorías”, valora en relación a uno de los aspectos “más duros” para jugadores con discapacidad intelectual.
El tercer club de ‘INCREÍBLES’ es el Aspace Salamanca, entidad que participa en la Liga Regional de Boccia. Los jugadores y jugadoras del club salmantino disfrutan de un deporte que ya se practicaba en la antigua Grecia, y que hoy se adapta a la perfección a las necesidades de personas con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido o deportistas con discapacidad física.
El filme, que se puede ver desde este martes, 3 de diciembre, en el canal oficial de FEDEACYL, destaca los valores que promueven los tres clubes en Castilla y León, con el deporte como conector y un aspecto fundamental para la vida de cientos de deportistas de la comunidad.
La provincia salmantina acoge este sábado la segunda jornada de la competición castellano y leonesa con más de cuatrocientos participantes
El Adas y Aviva ejercen de anfitriones tanto en la modalidad de baloncesto como en la de fútbol sala
Carlos Rodríguez, del Adas Salamanca. / FEDEACYL.
Villares de la Reina y Santa Marta de Tormes acogen este sábado, 30 de noviembre, la segunda jornada de la Liga Special Olympics Plena Inclusión de Castilla y León de baloncesto y fútbol sala para deportistas con discapacidad intelectual. Más de cuatrocientos deportistas participarán en una competición en la que el ADAS Salamanca es el vigente campeón en fútbol sala.
Entre los clubes participantes destaca la presencia del propio ADAS, equipo de Asprodes, y que regresa a la competición después de que varios de sus integrantes de su equipo de Primera División se hayan proclamado subcampeones de Europa de fútbol sala unificado en Hungría.
El conjunto salmantino es el vigente campeón de la Liga, un título que ha logrado en las diez últimas temporadas, y que ha acompañado del mejor juego, liderados por Carlos Rodríguez, y con la experiencia de Miguel Sánchez, quien además capitanea la selección autonómica, en la que los futbolistas del Adas conforman el grueso del equipo, con Fran Mangas o el abulense Álex González, como otros de los destacados.
El Adas de Primera en el Polideportivo Francisco Samaniego de Santa Marta de Tormes ante el Seña Bermeja zamorano. Además, el segundo y tercer equipo jugarán a las 10:00 y a las 15:00 en el mismo escenario, y ante el San Cebrián palentino y el Asprona Bierzo de Ponferrada.
En el deporte de la canasta, y ya en el Polideportivo de Villares de la Reina, el Adas abrirá la competición a las 10:00 horas contra el Asprona Valladolid; con otro partido a las 14:00 horas del nivel IIIB ante el Asprona Bierzo.
En baloncesto jugará también el otro club representante local, el AVIVA. El equipo rojillo abrirá la jornada de Liga en Salamanca en el Polideportivo Villares de la Reina, desde la 10:00 horas, y ante el San Juan de Dios vallisoletano.
La Liga Special Olympics-Plena Inclusión Castilla y León se dividirá en seis jornadas a lo largo de toda la temporada, y se prolongará hasta el mes de abril de 2025. Las jornadas de competición rotan a lo largo de la comunidad para llevar el deporte adaptado a todos los puntos de Castilla y León.
La jornada salmantina estará marcada por formar parte en este 2024 del proyecto ‘Santa Marta Tod@s Incluid@s’, por el que el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León desarrollan actividades deportivas en el municipio tormesino durante toda la temporada, con el objetivo de dar visibilidad al deporte adaptado y favorecer la inclusión deportiva.
La competición autonómica de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl), cumple su primera década de vida, convertida en un referente para la promoción de los nadadores con discapacidad, tanto de los que aspiran a ser paralímpicos, como los que se zambullen como ocio deportivo.
La Liga, un proyecto pionero de deporte adaptado a nivel nacional, se divide en dos sedes de acuerdo a criterios geográficos. Vivirá su primera jornada en la Piscina Municipal de El Plantío, desde las 15:00 horas, con muchos de los mejores especialistas de esta disciplina en la comunidad.
De hecho, en la sede burgalesa a los clubes locales CD Estela, CD Puentesaúco, CD Sonrisas y CD Las Calzadas, se sumarán los clubes palentinos de San Cebrián y Mundo Azul. Junto a ellos, Impulso Global, de Soria; CD Venatoria, de León; y CD Fusion, de carácter autonómico.
Por su parte, en Zamora, y el domingo desde las 11:00 horas en la Piscina Climatizada, participarán junto al Seña Bermeja, que ejercerá de entidad anfitriona con el CD Duero Zamora y el CD Virgen de la Vega (Benavente), el CD Fusion, el Asprona Valladolid, el CDF Swim Team Torrelago (Valladolid) y Apadefim Segovia.
Entre los deportistas destaca la presencia de los nadadores del CD Fusion, club puntero que cuenta con muchas de las promesas de esta disciplina en la comunidad.
En ese sentido, además, la competición autonómica servirá para ver a las nuevas incorporaciones del Centro de Tecnificación de Natación Adaptada Río Esgueva.
La Liga de Natación Adaptada de Castilla y León se divide en dos jornadas y una tercera que cumple con su condición de final para todos aquellos nadadores que se clasifiquen para ella en las pruebas previas.
La segunda jornada se desarrollará los días 18 y 19 de enero en Ávila y Palencia.
Los mejores de estos dos días obtendrán el billete para el final de la Liga de Natación que se celebrará el sábado 15 de febrero en la piscina del CTD Río Esgueva de Valladolid.
La Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León pone en valor este campeonato al unir en una misma competición a deportistas con distintas discapacidades, que nadan juntos y a los que se clasifica en función de estas. “Es un ejemplo de actividad y un logro que se ha ido consolidando con el paso de los años”, analiza el presidente de Deporte Adaptado Castilla y León, Federico Martínez.