spot_img
Inicio Blog Página 35

Castilla y León finaliza en quinto lugar el Campeonato de España

0
  • El combinado autonómico se baja del podio en San Fernando tras más de cinco años y acusa unos resultados discretos en los deportes de equipo

  • El conjunto femenino de baloncesto, subcampeón tras más de una década siendo el mejor del país


Equipo de fútbol sala. FEDEACYL
Equipo de fútbol sala. FEDEACYL

La selección de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) finalizó el Campeonato de España Polideportivo en quinto lugar, después de cinco años en el medallero de la cita nacional.

La competición de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) contó con trece equipos de distintas selecciones autonómicas, con el triunfo de Madrid, y en una temporada catalogada “de transición” por tarde de Fedeacyl, que acudió al Campeonato de San Fernando (Cádiz), con muchas caras nuevas.

De esta forma, por ejemplo, el equipo de baloncesto masculino, finalizó en quinta posición, liderado por el joven leonés Rusbel Minier, quien se erigió en protagonista, con buena parte del potencial ofensivo del equipo dirigido por el zamorano Miguel Ángel Esteban.

Los castellanos y leoneses derrotaron en la lucha por el quinto puesto a Murcia (35-18), después de quedarse fuera de las medallas ante Castilla La Mancha
(30-25).

El deporte de la canasta también dejó la noticia de que las chicas de Castilla y León perdieron una competición después de una década de éxitos y medallas de oro. En combinado autonómico cayó en la final ante un pujante equipo madrileño (20-12), con el que ya se vio las caras en la fase regular, y dónde ya vio que la cita nacional sería más difícil que en ediciones anteriores, pese a un triunfo que requirió de prórroga (32-26).

Subcampeonato final que sirve de homenaje para las chicas de oro del deporte adaptado castellano y leonés, que previsiblemente abrirá una nueva etapa en la plantilla rojiblanca.

Mucho más que entrenadores

En los deportes de equipo, tampoco pudo subirse al podio el conjunto de fútbol sala, que con nuevas incorporaciones y pese a un buen juego, se vio relegado al cuarto puesto. El equipo, liderado por los salmantinos Carlos Rodríguez y Miguel Ángel Sánchez, pagó sus errores en los momentos finales, y se vio remontado, primero por Galicia, con la que empató y perdió el acceso a la final (3-3) por diferencia de goles.

Equipo de natación. FEDEACYL
Equipo de natación. FEDEACYL

El conjunto de Alberto Mateos y Cristina Espinosa completó la fase de grupos con tres triunfos y un empate, pero se quedó fuera de la gran final ante Andalucía, y en la lucha por el tercer puesto, cayó ante Valencia (4-3), después de que los valencianos levantarán un 0-3 en contra.

En lo relativo a los deportes individuales, en la piscina y el tartán, el equipo de Fedeacyl, con menos efectivos que en ediciones anteriores, no pudo subirse al podio, pese a buenas actuaciones, como la del equipo femenino de natación, que terminó en cuarta posición.

Descalificaciones como la del salmantino Carlos Navarro en el 50 braza, una prueba en la que partía con la mejor marca; o errores el relevo 4×100 del conjunto masculino, dejó a Castilla y León lejos de las medallas.

 

La magia de la primera vez (y de la de siempre)

La magia de la primera vez (y de la de siempre)

0
  • La selección Castilla y León de deportistas con discapacidad intelectual participa del 20 al 23 de junio en el Campeonato de España de Selecciones Polideportivo

  • El combinado autonómico está formado por cuarenta seleccionados para atletismo, natación, fútbol sala y baloncesto, con muchos debutantes, pero también jugadores experimentados


Crístofer Silva volverá a ser uno de los abanderados del equipo castellano y leonés en el Campeonato de España. FEDEACYL
Crístofer Silva volverá a ser uno de los abanderados del equipo castellano y leonés en el Campeonato de España. FEDEACYL

El Campeonato de España por Autonomías Polideportivo volverá a ser una de las citas grandes del calendario del deporte para personas con discapacidad. El combinado de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) estará formado por cuarenta deportistas, que competirán en las modalidades de atletismo, baloncesto, fútbol sala y natación en el evento que se celebrará en San Fernando (Cádiz), del 20 al 23 de junio.

El combinado castellano y leonés tratará de mantenerse en el podio de la Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) después de casi un lustro de éxitos y podios consecutivos en una de las citas señaladas en rojo por todos los deportistas.

“Es uno de los campeonatos más importantes del año. Los chicos entrenan y compiten durante todo el año para llegar en las mejores condiciones a San Fernando”, reconoce el jefe de expedición, David Fernández. “Estamos obteniendo buenos resultados, pero sabemos que este año hemos hecho una renovación y que el nivel en otras selecciones es muy alto”, analiza el representante de Fedeacyl, quien entiende la dificultad de volver a estar entre los tres mejores equipos de España.

Tradicionamente, Castilla y León ha destacado por su fortaleza en los combinados de equipo, como el baloncesto o el fútbol sala. Sin embargo, en los últimos años, el trabajo realizado en el tartán y en la piscina, ha permitido la progresión y distintas medallas en atletismo y natación.

Mucho más que entrenadores

El trabajo en el CTD Río Esgueva de Valladolid, con nadadores como Andrea Salamanca, Irene Rodríguez o Jesús Catalina ha permitido la trayectoria ascendente, así como los buenos resultados del salmantino Carlos Navarro.

En atletismo, el seleccionador, el burgalés Rubén Daspet, ha confeccionado un equipo que aún la juventud y el desparpajo de medio fondistas, como Gonzalo Redondo; y la veteranía de lanzadores de peso, como el palentino Elpidio Valbuena o la leonesa Fany Cofreces.

En relación a los deportes de equipo, las chicas de la canasta, campeonas de España desde hace una década, volverán a ser la apuesta más segura de Castilla y León, mientras que el equipo masculino vive una renovación, con la llegada de nuevos jugadores que debutarán en la cita nacional.

 

Selección Campeonato de España de SSAA FEDDI 2019

Pisuerga, listo para acoger la fiesta de la boccia española

  • Medio centenar de deportistas participan en el Campeonato de España Individual y de Clubes, que se desarrollará en el Polideportivo Pisuerga durante este sábado 8 y domingo 9

  • Los leoneses Domingo Tejero y Juan Mario Aldonza, representantes autonómicos en una competición con los mejores especialistas de este deporte paralímpico


Óscar González ayuda a Marta Fernández en una competición. FEDEACYL
Partido de boccia. FEDEACYL

Valladolid se convertirá este fin de semana, 8 y 9 de junio, en la capital de la boccia. El Polideportivo Pisuerga acogerá el Campeonato de España de Boccia Individual y por Clubes con la participación de los cincuenta mejores especialistas de este deporte paralímpico, en un cita organizada por la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (Fedpc) y la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf).

La competición, dividida en categorías en función del tipo de discapacidad, contará con los leoneses Domingo Tejero (Deporte Adaptado León), quien tratará de brillar en la modalidad de BC3, así como con Juan Mario Aldonza, del mismo club, pero en la modalidad BC5.

Los partidos comenzarán en la mañana del sábado, a partir de las 9:30 horas, en unas pistas que se transformarán en doce campos habilitados para la práctica de la boccia, un deporte que en Castilla y León cuenta con liga autonómica, una de las primeras a nivel nacional.

La Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) desarrolló esta competición hace once años y fue uno de los motivos para que el Nacional llegase por primera vez a Valladolid en 2010, con el Polideportivo Pisuerga como sede. Además, la liga doméstica es la que ha dotado de las plazas para el Campeonato de España a los dos jugadores leoneses, así como al cántabro Sergio Gutiérrez (Aspace Cantabria en BC1), ya que su club también juega en la competición castellano y leonesa.

En esta ocasión, Valladolid recibe a la élite de la boccia en el cuadro individual y por clubes. En BC1 (deportistas que lanzan con manos o pies y precisan asistente) el principal favorito es Serafín Rodríguez (Aspaceba), líder del ranking nacional, que tendrá que competir con Desirée Segarra (Globo Elche), con Ferrán Ribas (Boccia 360) y con Juan Manuel Moreno (CD Infatigables), entre otros, informa el portal especializado dxtadaptado.com.

En la modalidad BC2 (deportistas que pueden lanzar sin ayuda) los rivales a batir serán el valenciano Raúl Martí (Amics de la Boccia) y el catalán Benito Sánchez (Boccia 360), pero tendrán duros contrincantes como Sonia Sánchez (Aspace Cáceres) o Juan Carlos Montezuma (Cruz Roja Valencia), que están listos para dar guerra. Tampoco se descarta la sorpresa de los veteranos Manolo Martín (Aspace Granada), medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, y Álvaro Galán (Fundación Ana Valdivia), plata en Sidney 2000.

Óscar González ayuda a Marta Fernández en una competición. FEDEACYL
Partido de boccia. FEDEACYL

En BC3 (precisan asistencia y hacen lanzamientos a través de una canaleta) el sorteo ha sido caprichoso y ha encuadrado en el mismo grupo a los tres jugadores de la selección española, Wafid ‘Fido’ Boucherit (Boccia 360), Javier Martínez (Fundación Ana Valdivia) y Verónica Pamies (CE Esbonat), que tendrán una exigente primera fase antes de afrontar las eliminatorias hacia las medallas.

En la categoría más igualada y de gran nivel también estarán Iván Alemany (Amics de la Boccia), número dos del ranking español, así como dos jugadores de la vieja escuela, Santiago Pesquera (Aspace Navarra) y ‘Chema’ Rodríguez (Adupace Jerez), medallistas en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008.

En BC4 (deportistas con discapacidad física severa) hay dos ausencias destacadas, Vasile Agache y Álex Trullas, que disputarán esta semana el Open Regional de Olbia (Italia). Los favoritos al triunfo son Alberto Arranz (Sevilla No-Do), Iñaki Mentxaka y Carlos Loizaga (Fekoor). Y en BC5 Iker Iglesias (Ostadar Ske) y Maria Ángeles Domínguez (Pacema) figuran como principales candidatos para hacerse con el oro.

La competición se prolongará en la tarde del sábado, desde las 16:45 horas; mientras que la jornada final se desarrollará en la mañana del domingo 9 de junio, desde las 9:00 horas, con la entrega de premios a las 13:00 horas.

Campeonato de España de Boccia

Mucho más que entrenadores

0
  • Los técnicos de las distintas variedades de deporte adaptado se confiesan antes del Campeonato de España Polideportivo

  • «Lo más satisfactorio es verles superarse día a día. Los resultados solo son una consecuencia. Su capacidad para trabajar en equipo es impresionante», coinciden


Óscar González ayuda a Marta Fernández en una competición. FEDEACYL
Óscar González ayuda a Marta Fernández en una competición. FEDEACYL

Guía. Entrenador. Asesor. Tutor. Maestro. Consejero. Mentor… A ellos les corresponde buena parte del éxito -en menor medida, también del fracaso-.

En la mayoría de los casos, su trabajo no obtiene una recompensa tangible… ¡pero ay de aquella que no tiene forma de medirse!. De aquella con la que llenar la la hucha de recuerdos y las emociones. «Verles conseguir sus metas y su felicidad no tiene parangón», confiesa Raúl Carrasco, uno de los técnico del Centro de Tecnificación Deportiva de Natación de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl).

Los técnicos de los distintos clubes y asociaciones de deporte adaptado de la comunidad -así como las del resto del país, incluso del mundo- juegan un importante papel en el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad, pero también en su evolución sentimental. «Quizá compartes más que con un deportista normalizado. Empatizas y el resultado o las medallas suelen quedar en un segundo plano, aunque siempre tengas el estímulo de que cada persona mejore sus marcas», defiende el burgalés Rubén Daspet, seleccionador castellano y leonés de atletismo.

«La cultura del esfuerzo es una buena hoja de trabajo, aunque en muchos casos esta hoja sea casi inalienable a la persona. Están acostumbrados a esforzarse en su día a día, y lo plasman en mi caso en la piscina», señala Carrasco, quien resume su trabajo con nadadores con discapacidad en las palabras «perseverancia» y «compañerismo».

Óscar González ayuda a Marta Fernández en una competición. FEDEACYL
Rubén Daspet (i), en un campeonato con la selección de atletismo. FEDEACYL

Precisamente, compañerismo o el término equipo es otra de las facultades que fomentan otros seleccionadores, como es el caso del salmantino Alberto Mateos. «El fútbol es un deporte muy competitivo. En mi caso cuando llegué solo querían ganar. Estaban condicionados, no disfrutaban jugando. Trabajo mucho la motivación y es clave el juego en equipo«, incide el entrenador charro, quien también destaca «la disciplina» de su selección.

«Es fundamental crear un ambiente de confianza, de familia… El buen rollo tiene que imperar para que las cosas funcionen. Cuando el entrenamiento motiva que ellos salgan luego juntos, o queden para entrenar solos… Es muy reconfortante, agrega Óscar González, técnico del equipo castellano y leonés de fútbol para invidentes y deficientes visuales.

En el baloncesto, Lara Rodríguez es otra de las que acumula experiencia con el equipo femenino de Castilla y León. «Es clave saber observar. Ver qué jugadoras tienes y explotar las cosas que se les dan bien en el campo. Es una sinergia que crea confianza y ayuda al deportista y al equipo a crecer», admite la entrenadora vallisoletana.

Electrodos en prótesis, quién es el discapacitado e invidentes que no lo son tanto

El día a día de estos ‘Cicerones’ deportivos se ha convertido en un sinfín de anécdotas que resumen muchas veces la vida de los deportistas con discapacidad.

Anécdotas que plasman desconocimiento y sacan los colores al médico más pintado o al técnico más egocéntrico.

Óscar González ayuda a Marta Fernández en una competición. FEDEACYL
Raúl Carrasco ayuda a uno de sus nadadores en el Open de Natación de Castilla y León. IÑAKI SOLA-FEDEACYL

Raúl Carrasco recuerda entre risas alguna que otra visita al Centro de Medicina Deportiva de Castilla y León. «Recuerdo a una médico cómo ponía los electrodos en las protesis de alguna deportista… Creo que el electro no sería muy indicativo de nada», bromea el técnico de natación.

«También es un show cuando vamos al aeropuerto y los chicos con prótesis tienen que pasar los arcos de control de metales… Estos no paran de pitar, y ellos no pueden hacer otra cosa que cachearles a fondo», señala.

Para Óscar González y su equipo de invidentes, muchas veces «el ciego soy yo». «Aún siendo invidentes parciales, ven cosas antes que yo. Los tíos se ubican en las estaciones de trenes tan bien, que el invidente parezco yo», sonríe.

Lara Rodríguez plasma lo delgada que es la línea a veces en el mundo del deporte y la discapacidad. «En muchos campeonatos, me confunden con una de las chicas a las que entreno. No hay nada más gratificante». Palabra de entrenador, de un guía que supera el papel de técnico para llevar al éxito -quizá deportivo-, pero seguro que personal a cientos y miles de deportistas de todo el mundo. GRACIAS

Óscar González ayuda a Marta Fernández en una competición. FEDEACYL Lara Rodríguez, durante un tiempo muerto, en un partido con la selección. FEDEACYL

Óscar González ayuda a Marta Fernández en una competición. FEDEACYL Alberto Mateos (i), tras la consecución del título de Liga con el Adas Salamanca. FEDEACYL

 

Benavente impulsa el Encuentro Autonómico de Pruebas Motrices

0
  • La localidad zamorana acoge el programa ‘Juntos lo logramos’ con la participación de más de medio centenar de deportistas de toda la Comunidad

  • El CD Virgen de la Vega, junto a otros ocho clubes, demostrará este sábado 25 de mayo su habilidad en pruebas de precisión, equilibrio o lanzamiento


Imagen de archivo de los Encuentros Autonómicos de Pruebas Motrices. FEDEACYL
Imagen de archivo de los Encuentros Autonómicos de Pruebas Motrices. FEDEACYL

El Polideportivo Municipal La Rosaleda de Benavente acoge este sábado 25 de mayo el Encuentro Regional de Pruebas Motrices ‘Juntos lo logramos’. La actividad, organizada por la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl), reunirá a casi un centenar de deportistas con discapacidad intelectual.

El evento, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Mapfre y Special Olympics, y con la colaboración del Ayuntamiento de Benavente, la Diputación de Zamora y Plena Inclusión Castilla y León, se desarrollará desde las 11:00 horas hasta las 14:00 horas, momento en el que se realizará la entrega de premios.

En la competición participarán deportistas de nueve clubes de toda Castilla y León: los locales del CD Virgen de la Vega, de Benavente; Asprosub Zamora; San Cebrián, de Palencia; Autismo y Deporte, de Burgos; Apadefim Segovia; Adas Salamanca; y San Juan de Dios, Asprona y Padre Zegrí, de Valladolid.

Todos los participantes medirán su habilidad en distintas pruebas motrices como modalidades de salto, equilibrio, bote y lanzamiento a canasta o bowling. El hockey, los penaltis de fútbol sala o juegos con raquetas y pelotas de tenis completarán la jornada de deporte adaptado.

La actividad contará con dos circuitos, cada uno de un nivel –adaptado al grado de discapacidad y habilidad psicomotriz-. “Se trata de un evento diseñado para que todas las personas puedan disfrutar del deporte y el ocio, independientemente de su nivel deportivo”, explica el presidente de Fedeacyl, Federico Martínez.

El Encuentro Regional de Pruebas Motrices ‘Juntos lo logramos’ finalizará con la tradicional entrega de premios, que se celebrará en el propio polideportivo desde las 14:00 horas.

https://www.deporteadaptadocyl.org/2019/03/encuentro-regional-de-pruebas-motrices-f-mapfre/

El gol de los Juegos Polideportivos: bajo par, de volea y en el tartán

0
  • El Adas Salamanca y el San Cebrián palentino, mejores clubes de la competición celebrada en Palencia, con cuatro deportes y más de doscientos participantes

  • El golfista local Guillermo Martínez, campeón de los Juegos, con el atleta paralímpico Daniel Pérez, como abanderado de la competición


Plantilla del Adas Salamanca, campeón de fútbol 7 inclusivo en Palencia. FEDEACYL
Plantilla del Adas Salamanca, campeón de fútbol 7 inclusivo en Palencia. FEDEACYL

Como una cita grande, de esas de flashes y guirnaldas, la tercera edición de los Juegos Polideportivos de Castilla y León llevaron a la ciudad de Palencia el mejor deporte adaptado de la Comunidad.

El tercer capítulo de una competición de carácter bienal no defraudó y la capital palentina acogió del 10 al 12 de mayo a más de doscientos deportistas con discapacidad, que disfrutaron y compitieron -a partes iguales- en cuatro disciplinas deportivas.

La Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) dispuso en esta ocasión cuatro deportes, de los considerados mayoritarios entre los federados castellanos y leones «y con mucho tirón», admitió el presidente de Fedeacyl, Federico Martínez. Fútbol 7 Inclusivo, golf, pádel y atletismo hicieron las delicias de los deportistas, que se congregaron en las distintas instalaciones palentinas.

Con el apoyo de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento local, la modalidad de fútbol 7 inclusivo -la mayoritaria-, con equipos compuestos por jugadores con y sin discapacidad, exhibió un gran nivel, con el Adas Salamanca campeón. El equipo charro demostró ser el más potente, aunque sufrió para ganar en la final al CD Duero zamorano (5-3).

Alberto Díez, campeón del cuadro de pádel masculino. FEDEACYL
Alberto Díez, campeón del cuadro de pádel masculino. FEDEACYL

En este cuadro, también destacaron equipos como el CD San Juan de Dios de Valladolid y el San Cebrián local, entidades que finalizaron en tercera y cuarta posición.

El Adas Salamanca también destacó en la modalidad de pádel, en una competición con quince clubes llegados de todos los puntos de Castilla y León. La pareja formada por Alejandro González y Alberto Díez se llevó la competición con autoridad, en un deporte con «un buen nivel», como se pudo disfrutar en las pistas de las Eras de Santa Marina, con participantes también locales, del CD Duero o del Asprona Bierzo, entre otros equipos.

En el campo de golf de Isla Dos Aguas, el palentino Guillermo Martínez acaparó todos los focos. El deportista del Club Deportivo San Cebrián es uno de los mejores jugadores de la comunidad, y está acostumbrado a competir con los mejores a nivel nacional. Guillermo finalizó como campeón con 82 golpes, por los 85 del segoviano Luis Miguel Madroño, del Apadefim; y los 92 de su compañero Mariano Jiménez.

En el cuadro femenino, el color fue absolutamente local, con el podio palentino, liderado por Azucena Berezo (100 golpes); Natalia Llamas (108) y Carmen Medina (116).

 

Del medio fondo a los saltos de Dani Pérez

Daniel Pérez, medallista en los Juegos Polideportivos de Deporte Adaptado. FEDEACYL
Daniel Pérez, medallista en los Juegos Polideportivos de Deporte Adaptado. FEDEACYL

Los Juegos Polideportivos de Deporte Adaptado tuvieron en el atletismo una de las modalidades más vistosas. En el Campo de la Juventud palentino se dieron cita muchos de los mejores especialistas del deporte adaptado y paralímpico de Castilla y León.

El saltador leonés Daniel Pérez, internacional con el equipo paralímpico, volvió a proclamarse campeón autonómico de salto de altura y longitud. El atleta del CD Sprint cerró su participación con unas marcas de 1,74 metros en la altura; y 6,06 metros, en la longitud.

En el resto de las pruebas, destacó el 1.500 metros, con el segoviano Diego Postigo como campeón, con unos últimos 500 metros para la posteridad, y un cambio de ritmo que evitó que sus rivales y compañeros de la selección autonómica pudieran seguirle.

Al final, 4:56:09 para el atleta del Apadefim; y 4:58:91 para el burgalés Gonzalo Redondo, en una gran carrera del joven medio fondista del CD Puentesaúco.

Las series de velocidad también un gran protagonista con el leonés Crístofer Silva. El velocista del Asprona León se adjudicó el 100, con un tiempo de 12:16; mientras que en los 200 se exhibió, con la potencia de su zancada, con una marca final de 25:16.

La cita palentina contó además con la colaboración de Protección Civil de Palencia, Special Olympics España, Aquabona y Cocacola.

https://juegos.deporteadaptadocyl.org/

Jacobo Garrido y Laura Mengo, relevo generacional en el Open de Natación de Castilla y León

0
  • El gallego y la valenciana se adjudican la cita internacional de Valladolid, con récord de participación y 150 nadadores en Río Esgueva

  • La burgalesa Marta Fernández logra el récord de España en los 400 libres, en una cita marcada por la presencia del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas


Carlos Navarro, en el Open de Natación Adaptada de Castilla y León. JUANJO LÓPEZ-FEDEACYL
Carlos Navarro, en el Open de Natación Adaptada de Castilla y León. JUANJO LÓPEZ-FEDEACYL

El VIII Open Internacional de Natación Adaptada de Castilla y León bajó el telón con una edición de récord. A los más de 150 participantes llegados de todos los puntos del país y de Portugal, se sumaron los buenos resultados de los nadadores.

La prueba, una de las últimas oficiales para conseguir las mínimas para poder acudir al Mundial de Londres del próximo mes de septiembre, elevó el nivel deportivo, con varias marca para la cita londinense y distintas plusmarcas nacionales.

La cita vallisoletana estuvo marcada por el buen hacer de la nadadora burgalesa Marta Fernández, quien logró batir el récord de España de 400 libres (clase S5), con una marca de 7:31:88.

La deportista del CD Fusion lo nadó todo, en una competición que se desarrolló durante todo el pasado fin de semana, en jornada de sábado tarde y domingo por la mañana.

Carlos Navarro, en el Open de Natación Adaptada de Castilla y León. JUANJO LÓPEZ-FEDEACYL
Open de Natación Adaptada de Castilla y León. JUANJO LÓPEZ-FEDEACYL

Precisamente, el CD Fusion fue uno de los clubes destacados de la cita organizada por la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl), con los buenos resultados de sus nadadores, con la mínima lograda para el Campeonato de España de Roi Parente en los 50 espalda; o el triunfo en el relevo 4×100 mixto, por delante de la Associação de Natação do Norte de Portugal (ANNP) y del CD San Cebrián palentino.

El carácter internacional del Open lo pusieron los dos equipos lusos, el ANNP y los internacionales del Feira Viva Cultura e Desporto, que disfrutaron de un campeonato con récord de participación, con 29 clubes llegados de todos los puntos de la Península.

Entre ellos destacó la presencia del equipo AXA de Promesas Paralímpicas, un proyecto del Comité Paralímpico Español, cuyo objetivo está en la promoción de jóvenes deportistas para conseguir su sueño de acudir a los Juegos de Tokio del próximo año.

Open de Natación Adaptada de Castilla y León. JUANJO LÓPEZ-FEDEACYL
Open de Natación Adaptada de Castilla y León. JUANJO LÓPEZ-FEDEACYL

En esta ocasión, los jóvenes nadadores se concentraron en Valladolid durante cuatro días al tiempo que nadaron en muchos casos por conseguir la mínima para el Mundial británico.

La cita vallisoletana de Fedeacyl también destacó porque se batieron distintos récord de España además del de la burgalesa Marta Fernández. Nahia Zudaire, en los 100 mariposa (1:22:87); o Adur Mendivil, en los 200 espalda (2:56:45), ambos del equipo AXA, destacaron especialmente.

En lo referente a los nadadores castellanos y leoneses y el esfuerzo de entidades como Asprona Valladolid, CD Estela, San Cebrián o el CD Adas, destacó precisamente el nadador Carlos Navarro de esta última entidad salmantina, en pruebas como el 200 braza.

En relación a los resultados, los ganadores del Open fueron el gallego Jacobo Garrido, del equipo AXA y la valenciana Laura Mengo, del Aquatic Campanar.

https://www.deporteadaptadocyl.org/2019/03/vii-open-internacional-de-natacion-adaptada-de-castilla-y-leon/

Los Juegos Polideportivos de Palencia: Los ‘Olímpicos’ de Castilla y León

0
  • La tercera edición de la competición acogerá del 10 al 12 de mayo a más de doscientos deportistas de Castilla y León con discapacidad intelectual, física y sensorial

  • La cita contará con cuatro disciplinas deportivas: golf, pádel, fútbol 7 inclusivo y atletismo


Federico Martínez, presidente de Fedeacyl. FEDEACYL
Federico Martínez, presidente de Fedeacyl, durante la presentación. FEDEACYL

Los III Juegos Polideportivos de Deporte Adaptado reunirán en Palencia a más de doscientos deportistas de Castilla y León con discapacidad intelectual, física y sensorial que competirán en cuatro disciplinas, golf, pádel, fútbol 7 inclusivo y atletismo.

La Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (FEDEACYL) organiza estos juegos, que se van a celebrar del 10 al 12 de mayo, y que han presentado este jueves en rueda de prensa el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, el director general de Deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta; el presidente de Fedeacyl, Federico Martínez; y el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palencia, Luis Ángel Pérez.

La tercera edición de los Juegos, tras las celebradas en Ávila y Ponferrada y que se desarrollan con carácter bienal, se centrará en esta ocasión en los deportes más en boga del panorama deportivo adaptado, y se desarrollará instalaciones deportivas municipales del Ayuntamiento de Palencia, entidad colaboradora de una cita que cuenta con el patrocinio de la Junta.

Los Juegos Polideportivos concentrarán cuatro disciplinas deportivas con participantes de distintos niveles en función del grado de discapacidad y habilidad de estos.

De esta forma, se disputarán competiciones de golf, pádel, fútbol 7 inclusivo y atletismo, en una cita que comenzará el viernes 16.

Con la organización de estos Juegos Polideportivos la federación quiere celebrar «una fiesta» del deporte adaptado en Castilla y León y reconocer el esfuerzo de los deportistas. «Para nosotros es una de las grandes competiciones del año, y solo podemos agradecer el esfuerzo y apoyo de Palencia y la cesión de sus instalaciones. No todas las provincias y ciudades pueden permitírselo», defendió Federico Martínez.

Se prevé la participación de unos 200 deportistas con alguna discapacidad en alguna de las cuatro modalidades establecidas (80 en el fútbol 7 inclusivo, 25 en el golf, 26 en el pádel y 70 en la competición de atletismo) de 15 clubes que traerán a 20 técnicos, diez personas de la organización y diez voluntarios.

El comité que organiza esta edición esta formado por la Federación Deporte Adaptado de Castilla y León, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Palencia, el Patronato Municipal de Deportes de Palencia, Plena Inclusión de Castilla y León, Fundación San Cebrián y el Club Deportivo San Cebrián.

Además cuentan con la colaboración de Protección Civil de Palencia, Special Olympics España, Aquabona y Cocacola.

El alcalde ha destacado el compromiso de su equipo de Gobierno para «mejorar la integración social de las personas con distintas capacidades» y ha valorado el trabajo que se viene realizando a través de estos juegos, asegurando que el deporte, además de los beneficios físicos y de los valores que promueve, «permite la socialización e interactuación con otras personas».