spot_img
Inicio Blog Página 34

El Grupo Norte suma tres lustros de Copa Fedeacyl

0
  • El conjunto vallisoletano se hace con el trofeo autonómico de baloncesto en silla de ruedas ante el Servigest Burgos (69-56)

  • El conjunto burgalés inquietó a los morados en la segunda parte, pero no pudo evitar que los de José Antonio de Castro sumasen su décimo quinto título


El vallisoletano Soria lanza a canasta. GRUPO NORTE
El vallisoletano Soria lanza a canasta. GRUPO NORTE

El Fundación Grupo Norte se ha hecho este domingo, en Palencia, con el título de la Copa Fedeacyl (Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León), tras imponerse al Servigest de Burgos (69-56), que se ha reforzado con el objetivo de ascender de categoría, en un partido que controló desde el primer minuto, a pesar de no desplegar su mejor juego, ya que se notó la falta de ritmo competitivo y se cometieron numerosos fallos.

Los vallisoletanos ya al completo, tras la llegada del australiano Brett Stibners, impusieron el dominio en el juego interior desde los compases iniciales, con Adrián Pérez y Prieto y, si bien se permitieron el lujo de mostrarse erráticos tanto en pases como en lanzamientos, la calidad de sus jugadores les concedió la iniciativa en el marcador, que nunca dejarían, ya que siempre estuvieron por delante.

El cansancio acumulado tras un intenso fin de semana, en el que los vallisoletanos realizaron la habitual mini concentración de pretemporada en las instalaciones de Medina de Rioseco, con varias sesiones de entrenamientos, se notó en la cancha, ya que se cometieron desajustes defensivos que, junto al acierto de Zavala, «Piti» y Arredondo en el Servigest, no les dejaron aumentar mucho la renta, que fue de 14 puntos al descanso (41-27).

El vallisoletano Soria lanza a canasta. GRUPO NORTE

El Servigest aprieta tras el descanso

Tras la reanudación, los fallos se fueron acumulando en el lado del conjunto morado, lo que aprovecharon los burgaleses para tratar de remontar el partido y, aunque llegaron a bajar de esa línea psicológica de los diez puntos, se encontraron con un rival que mantuvo la calma y que supo guardar la ropa después de nadar.

En el último cuarto, los de José Antonio de Castro, quien aprovechó para realizar muchas rotaciones en busca del mejor rendimiento de cada jugador, pudieron ampliar algo más su ventaja, hasta llegar al definitivo 69-56, que les da el título autonómico. Este sábado, volverán a enfrentarse al Servigest en el V Trofeo Zaratán.

Palencia recupera el mejor baloncesto en silla de ruedas con la Copa Fedeacyl

Palencia recupera el mejor baloncesto en silla de ruedas con la Copa Fedeacyl

0
  • El Polideportivo Campo de la Juventud acoge este domingo (12:30 horas) el trofeo autonómico entre el Grupo Norte Valladolid y el Servigest Burgos

  • La competición a partido único mide a los dos mejores conjuntos de este deporte paralímpico en el que España es una de las potencias del mundo


Selección española participante en el Mundial de Londres. PARALIMPICOS
Selección española participante en el Mundial de Londres. PARALIMPICOS

Palencia recuperará el mejor baloncesto en silla de ruedas este domingo. La capital palentina, revivirá la esencia del desaparecido Mupli Palencia con la celebración de la XVI Copa Fedeacyl de Baloncesto en Silla de Ruedas. La competición, organizada por la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, se desarrollará en el Polideportivo Campo de la Juventud, a las 12:30 horas, en formato de partido único o final.

El Grupo Norte Valladolid y el Servigest Burgos, los dos equipos de más nivel deportivo a nivel autonómico, reeditarán la final del pasado año, en un encuentro que se ha convertido en un clásico de la pretemporada de ambas escuadras.

El conjunto vallisoletano, que milita en la División de Honor o máxima categoría a nivel nacional, presentará en Palencia a sus nuevas incorporaciones, como son el internacional australiano Brett Stibners, los argentinos Maxi Ruggeri y Adrián Pérez, y el regreso del vallisoletano Jonatan Soria.

Ilusionados con el nuevo proyecto, erigido sobre el capitán, José Luis Robles, los pucelanos quieren dar “un salto de calidad” esta temporada y “ser competitivos ante todos los equipos” en la Liga que comenzarán el próximo 19 de octubre en Málaga.

Por su parte, el Servigest Burgos, que milita en la Primera División -o segunda categoría nacional- tiene como objetivo el ascenso a División de Honor, una categoría que ya ha alcanzado en esta década y de la que solo los motivos económicos le han apartado en más de una ocasión.

Para la temporada 2019-2020, el conjunto burgalés ha hecho un esfuerzo con la incorporación de los internacionales mejicanos Chava Zavala y Martín Arredondo. Ambos jugadores proceden de la División de Honor, de Vigo y Albacete, y previsiblemente permitirán subir un peldaño a los de la capital del Cid.

“Con Martín y Chava damos un salto de calidad, al menos sobre el papel. Son dos refuerzos muy buenos y nos aportarán experiencia”, explica el técnico del Servigest, Rodrigo Escudero.

Los dos centroamericanos se suman a jugadores con savia burgalesa y que han cimentado los éxitos castellanos en los últimos años como Piti, Manu, Abdoul o Helder.

Dominio morado en la Copa

Selección española participante en el Mundial de Londres. PARALIMPICOS
Selección española participante en el Mundial de Londres. PARALIMPICOS

La final de la Copa Fedeacyl se ha convertido en un clásico entre vallisoletanos y burgaleses.

Sin embargo, los pucelanos dominan la competición con catorce triunfos por solo uno de los burgaleses, logrado en 2013.

El Fundación Grupo Norte llega más rodado a la competición, y el pasado fin de semana se impuso en el II Trofeo Ciudad de Ávila, con su victoria ante el Zuzenak de Vitoria.

Tras la disputa de la Copa, la entrega de trofeos está fijada para las 14:30 horas en el propio Polideportivo Campo de la Juventud.

XVI Copa Regional de Baloncesto en Silla de Ruedas

El inolvidable primer Mundial de Luis Huerta

0
  • El joven nadador vallisoletano de 18 años finaliza quinto en el 200 libres en su debut en la cita de Londres

  • El deportista completa su participación en la cita londinense con un noveno puesto en el 100 libres


Selección española participante en el Mundial de Londres. PARALIMPICOS
Selección española participante en el Mundial de Londres. PARALIMPICOS

Luis Huerta (Valladolid, 2001) finalizó este domingo su participación en el Mundial de Natación Paralímpica con buenos resultados. El joven deportista de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) formó parte de la selección española absoluta como uno de los nadadores con más proyección para la próxima década, con los Juegos de Tokyo y París en el horizonte.

Huerta Poza participó en tres pruebas en la cita de Londres, que se desarrolló del 9 al 15 de septiembre. Su mejor actuación se cerró en los 200 libres, en la que finalizó en quinta posición, con marca personal: 2:53:89.

“Era la prueba que más había preparado, y logró su objetivo”, explica Javier Alonso, representante de Fedeacyl y miembro de la expedición española en la capital londinense.

El pucelano brilló en una serie en la que España lidera con autoridad, como demostró que en la final, al quinto puesto de Luis se sumase el oro logrado por Antoni Ponce, ambos de clase S5 y con discapacidad física.

En la piscina del Aquatics Centre de la ciudad inglesa, el nadador castellano y leonés también cerró con una buena actuación su participación en los 100 libres. En esta serie alcanzó el noveno puesto en la prueba preliminar, con una marca de 1:22:82, que le sirvió para ser el primer reserva de la serie y estar entre los mejores del mundo.

Luis, que preparó su debut mundialista en el CTD Río Esgueva de Valladolid, ahora descansará tras “un verano intenso de entrenamientos”, antes de emprender una temporada apasionante que tiene en los Juegos Paralímpicos de Tokyo la meta de cientos de deportistas.
Antes de la cita japonesa, el Europeo será su objetivo para tratar de participar en una cita continental absoluta por segunda vez en su trayectoria después de su debut en 2018 en Dublín.

Luis Huerta y Javier Alonso, en la piscina londinense. FEDEACYL
Luis Huerta y Javier Alonso, en la piscina londinense. FEDEACYL

Desde el cuerpo técnico del combinado nacional se insiste en que la juventud de Luis le permite soñar con Tokyo, pero sobre todo con los Juegos de París del próximo ciclo paralímpico.

El nadador vallisoletano completó su actuación en Londres con el 50 libres, en el que acusó el debut, y no pudo acceder a la serie final.

Con su recién estrenada mayoría de edad, Luis Huerta se ha convertido en uno de los referentes de la piscina paralímpica en la comunidad y un ejemplo para un grupo de jóvenes deportistas que siguen sus pasos en el CD Fusion u otros clubes de Castilla y León.

El nadador vallisoletano fue galardonado el pasado en 2017 con el Premio Futuro de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, dada su progresión deportiva, posteriormente confirmada con el triunfo en la Liga de Natación Autonómica y sus convocatorias internacionales.

Además, el deportista del Club Deportivo Fusion, de categoría SB4 y S5, forma parte del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas del Comité Paralímpico Español, un proyecto diseñado para la mejora y tecnificación de nadadores con el objetivo de los Juegos de Tokio de 2020.

Luis Huerta: «Ahora veo posible estar en Tokio 2020»

Luis Huerta: «Ahora veo posible estar en Tokio 2020»

0
  • El joven nadadora vallisoletano ultima su preparación para el Mundial de Londres, que se celebrará entre el 9 y el 15 de septiembre

  • «Mi clase favorita es el 200 libres, porque es una prueba de velocidad y constancia, espero poder bajar tiempos»


Luis Huerta, en el pasado Open de Natación de Castilla y León. IÑAKI SOLA
Luis Huerta, en el pasado Open de Natación de Castilla y León. IÑAKI SOLA

Luis Huerta entrena a marchas forzadas durante estos días. «Un verano sin descanso», admite, pero por la boca pequeña del que sabe que el premio merecerá la pena.

Huerta Poza (Valladolid, 2001) representará a Castilla y León en el equipo español del Comité Paralímpico en el Mundial de Natación de Londres del próximo mes de septiembre. «Para mí, es un orgullo. Es un honor y un premio al trabajo realizado durante la temporada», admite sin levantar demasiado la voz. El joven nadador de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl) prefiere hablar en la piscina, esa que no abandona estos días ni a sol, ni a sombra.

El deportista del Club Deportivo Fusion formará parte del equipo nacional de natación paralímpica para la cita londinense, que se celebrará del 9 al 15 de septiembre. «Es mi segunda participación, y lo único que cambia es que tengo más experiencia, pero el nivel es altísimo», reconoce el pucelano, quien es sabedor de que el combinado de natación español es hoy por hoy el estandarte del movimiento paralímpico español, encargado de llenar de medallas el zurrón en los Juegos, como se demostró en las Paralimpiadas de Brasil hace ahora tres años.

El Mundial de Londres será la última gran cita antes precisamente de los Juegos de Tokio de 2020, una fecha que Luis -al igual que otros miles de deportistas- tiene señalada en rojo. «Ahora veo posible estar en Tokio, pero todavía no estoy clasificado. Cuando lo esté ya me empezaré a ilusionar con ello», analiza un nadador que debutó hace poco más de un año con la selección absoluta en el Europeo de Dublín. En la cita irlandesa, el nadador de Fedeacyl alcanzó tres diplomas paralímpicos, en los 100 y 200 libres, así como en los 100 braza.

«A mí la prueba que más me gusta es el 200 libres, porque es una prueba de constancia y velocidad», refleja un nadador que trabaja en la piscina del Centro de Tecnificación Río Esgueva de Valladolid para «bajar de tiempos y conseguir el mejor puesto posible».

 

Luis Huerta, en la campaña Mójate contra la esclerosis múltiple. FEDEACYL
Luis Huerta, en la campaña Mójate contra la esclerosis múltiple. FEDEACYL

Con su recién estrenada mayoría de edad, Luis Huerta se ha convertido en uno de los referentes de la piscina paralímpica en la comunidad y un ejemplo para un grupo de jóvenes deportistas que siguen sus pasos en el CD Fusion u otros clubes de Castilla y León.

El nadador vallisoletano fue galardonado el pasado en 2017 con el Premio Futuro de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, dada su progresión deportiva, posteriormente confirmada con el triunfo en la Liga de Natación Autonómica y sus convocatorias internacionales.

Además, el deportista del Club Deportivo Fusion, de categoría SB4 y S5, forma parte del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas del Comité Paralímpico Español, un proyecto diseñado para la mejora y tecnificación de nadadores con el objetivo de los Juegos de Tokio de 2020.

Luis Huerta nada hacia el Mundial

Jonatan Soria: «El BSR Valladolid puede estar entre los cuatro primeros»

0
  • El vallisoletano regresa a su ‘casa’ después de una temporada para «cargar pilas y recuperar la ilusión» por un deporte que se lo ha dado «todo» en su vida

  • «La Liga que ganamos en 2011 o la Copa Willi Brinkmann son dos de mis mejores recuerdos como jugador, aunque también los viajes y la amistad con mis compañeros»


Soria (d), junto a Robles, dos de los vallisoletanos de la plantilla del Fundación Grupo Norte. R. OTAZO
Soria (d), junto a Robles, dos de los vallisoletanos de la plantilla del Fundación Grupo Norte. R. OTAZO

Jonatan Soria (Valladolid, 1983) es uno de esos jugadores por los que corre sangre morada. El ‘1’ pucelano acaba de regresar a la disciplina del Fundación Grupo Norte Valladolid, equipo que ha sido su ‘casa’ hasta que hace dos temporadas decidiese tomarse «un respiro para cargar pilar y recuperar la ilusión», subraya Joni, cuyo retorno a la élite del baloncesto en silla de ruedas se ha convertido en una de las noticias de la campaña estival.

El vallisoletano ‘padre’ deportivo de Pablo Lavandeira -recién fichado por el potente Ilunion-, precisamente sustituirá al joven internacional en la posición de ‘1’ en la escuadra morada. «La salida de Pau y la dificultad para encontrar jugadores de este perfil también me han inclinado a volver, después de que me llamará José Antonio -por el técnico del Grupo Norte-«, asegura Soria.

En la decisión del alero morado también ha pesado la pasión por el deporte. «No concibo mi vida sin él», subraya. «Aunque no he estado jugando, me he mantenido en forma, en el gimnasio, etc…», indica un jugador que debe «mucho» al baloncesto en silla de ruedas. «Para mí este deporte lo ha sido todo desde que tuve el accidente. Ha sido mi vida», añade.

Jonatan recupera su puesto en el Grupo Norte Valladolid con la intención de seguir disfrutando de la canasta. «Me ha permitido conocer a muchos de mis mejores amigos, visitar muchos lugares y vivir grandes experiencias», resume. «Si tuviese que quedarme con algunas de ellas, sería la Liga ganado en 2011; y la victoria en la Copa Willi Brinkmann«.

El pucelano aprovecha su regreso a la élite baloncestista para valorar el momento actual de su deporte. «Creo que vivimos uno de los mejores. Tenemos una de las mejores ligas del mundo, y ya hay equipos que se atreven a toser al CD Ilunion. Albacete, Bilbao… Nosotros quizá podamos tener equipo para estar entre los cuatro primeros también», analiza.

«Quizá podríamos tener un poco más de apoyo mediático… Ver nuestros partidos por Teledeporte o algo así, pero sé que es complicado. En Valladolid, por ejemplo, tenemos muchísimos deportes y de primer nivel, y que te hagan caso siempre es difícil», concluye.

 

Lavandeira: Valladolid, Madrid… ¿Polonia?

 

Tokio 2020, un año para la gran cita del deporte paralímpico

0
  • Los Juegos de Japón se celebrarán del 25 de agosto al 6 de septiembre, y contarán con 22 especialidades deportivas

  • Los atletas Daniel Pérez y Lía Beel; el nadador Luis Huerta; y el jugador de baloncesto Pablo Lavandeira, principales opciones para representar a Castilla y León en la cita nipona


Vista actual de Tokio, con el estadio olímpico terminado. FEDEACYL
Vista actual de Tokio, con el estadio olímpico terminado. FEDEACYL

La cuenta atrás ha empezado, y al contrario que en Río de Janeiro -hace ahora tres años-, Tokio ya espera impaciente la apertura de sus Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Japón no ha fallado y, apenas dos años y medio después del inicio de las obras, el corazón de los Juegos 2020, a falta de doce meses para que prenda el pebetero -se especula que usando un coche volador-, tiene finalizadas prácticamente todas sus infraestructuras.

El estadio olímpico, que acogerá las pruebas de atletismo y las ceremonias de apertura y clausura, está previsto que sea estrenado en noviembre. Su coste ha sido de 1.200 millones de euros -qué lejos quedan ya los 30 millones que costó el de los Juegos de Londres de 1948- y Kuma, más sensible con la cultura de su país, ha utilizado madera de las 47 prefecturas de Japón para crear un árbol imaginario que tendrá sus hojas en los asientos de diferentes tonalidades verdes. También incluye detalles más prosaicos: está estudiado para que, en caso de que suceda una emergencia, los espectadores puedan ser evacuados en quince minutos.

Será el primer recuerdo -quizá el más brillante- para el abanderado paralímpico y toda una expedición en la que se espera que haya varios jóvenes deportistas castellanos y leoneses, que ya piensan en el año preparatorio para la cita nipona.

Atletas, como Daniel Pérez, no quiere volver a quedarse con la miel en los labios tras los fiascos de Londres y Río, con la mínima para ambas citas mundialistas. En esta ocasión el saltador leonés, más maduro, afronta la carrera hacia Japón como parte de su destino como atleta paralímpico. La mejor prueba, el Mundial de Dubai del próximo mes de noviembre, que marcará el punto de partida de la preparación para los Juegos.

No será el único atleta de la comunidad con opciones, ya que la burgalesa Lía Beel también tiene la cita del país del sol naciente como objetivo después de su experiencia en Río. La velocista, junto a su guía David, volverá a tratar de viajar con el combinado nacional al mayor evento del mundo del deporte, aunque Beel Quintana no lo tendrá fácil con la eliminación de pruebas y la transformación de otras.

Vista de otra de las instalaciones japonesas. FEDEACYL
Vista de otra de las instalaciones japonesas. FEDEACYL

Serán dos de los aspirantes a representar a la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl), en un país que esta semana ha arrancado la cuenta atrás con una imagen ya modernizada y en el que la robótica será uno de los ejes de los Juegos junto a las modernas instalaciones. Queda terminar el estadio olímpico, el Ariake Arena -escenario de los partidos de voleibol-, que estará finalizado en diciembre, y el Tokyo Aquatics -allí se celebrará la natación-, lo más retrasado de todo, que no abrirá hasta febrero… Precisamente, a este recinto también aspira el joven vallisoletano Luis Huerta, quien tratará de mantener su progresión y trayectoria ascendente. Internacional con el equipo español, participará a finales de verano en el Mundial de Londres, que también marcará buena parte de su punto de partida hacia los Juegos de Tokio.

También hay que rematar la Villa Olímpica, que está en el distrito de Harumi y que será el hogar de unos 15.000 deportistas -10.500 olímpicos y 4.500 paralímpicos-. Allí varias empresas privadas están construyendo edificios residenciales de acuerdo con el proyecto de desarrollo urbano del Gobierno Metropolitano de Tokio. Luego se venderán como apartamentos junto con los bloques de torres recién construidos.

Las instalaciones se reparten en dos áreas. Una es la zona del legado, en referencia a los Juegos de 1964, aquellos en los que encendió el pebetero Yoshinori Sakai, un deportista de 19 años que había nacido en Hiroshima el 6 de agosto de 1945, el día que cayó la bomba atómica. La otra es la zona de la bahía de Tokio, más cercana a los aeropuertos de Haneda y Narita. En la primera se aprovechan el Gimnasio Metropolitano, sede de la gimnasia y el waterpolo en el 64, que esta vez acogerá el tenis de mesa, el mítico Yoyogi o el Nippon Budokan, conocido como la sede espiritual de las artes marciales japonesas, especialmente el judo, un deporte que se estrenó como olímpico precisamente allí, en 1964. Otro recinto muy popular es el Kokugikan Arena, donde se celebran los grandes combates de sumo ante un graderío con forma de cuenco, que cederá su espacio al ring de boxeo durante unos días.

Otros posibles representantes de la comunidad, el joven Pablo Lavandeira, jugador del baloncesto en silla, que también puede presumir ya de ser internacional absoluto; mientras que a buen seguro, que otros deportistas tratarán de entrar en las quinielas para unos Juegos Paralímpicos con 22 especialidades, y que se celebrarán del 25 de agosto al 6 de septiembre.

 

Conquistadores de Europa

 

Lía Beel: «El Europeo de Berlín ha sido el mejor Campeonato de mi vida»

 

Pablo Lavandeira, el ‘millennial’ de la ‘ÑBA’ paralímpica

Lavandeira: Valladolid, Madrid… ¿Polonia?

0
  • El joven jugador vallisoletano estrena su fichaje por el potente CD Ilunion madrileño con la preselección para el combinado nacional que participará en el Europeo polaco del mes de septiembre

  • El escolta pucelano ve «difícil» su participación en la cita continental, pero «no imposible» y, de momento, disfrutará de todas las convocatorias previas al campeonato europeo


Pablo Lavandeira, en un encuentro con el Grupo Norte. FEDEACYL
Pablo Lavandeira, en un encuentro con el Grupo Norte. FEDEACYL

Pablo Lavandeira es uno de esos jugadores de baloncesto en silla de ruedas con más proyección del panorama nacional. El ‘millennial’ de la ‘ÑBA’ paralímpica disfrutará durante prácticamente todo el verano de las convocatorias del equipo español en su camino para el Europeo de Polonia.

La cita continental, que se celebra del 30 de agosto al 8 de septiembre en Walbrzych, es ahora el gran objetivo del jugador vallisoletano. «Es difícil, porque hay mucho nivel en el equipo, pero no imposible», reconoce el escolta pucelano.

Lavandeira participará en todas las sesiones preparatorias del equipo español, hasta por lo menos mediados de agosto, cuando se espera que el seleccionador de la lista definitiva para la cita polaca.

De momento, el nuevo jugador del CD Ilunion madrileño se concentrará hasta el mes de agosto en Daganzo de Arrriba (Madrid), y tras unas mini vacaciones del 1 al 12 de agosto, estará con el equipo español en Andorra, del 12 al 23 de agosto.

Serán las jornadas definitivas de un jugador de 19 años, que acaba de fichar por el potente Ilunion procedente del Fundación Grupo Norte Valladolid, donde ha desarrollado su carrera deportiva.

Además, el vallisoletano, además de proseguir con su vida deportiva en la capital de España, también trasladará sus estudios, y cursará Ingeniería Informática en la Universidad Complutense.

Pablo Lavandeira. FEDEACYL

Camino de Tokio 2020

Pablo Lavandeira, en segundo plano, con el entrenamiento con la selección. FEDEACYL
Pablo Lavandeira, en segundo plano, con el entrenamiento con la selección. FEDEACYL

En el Europeo de Polonia, aparte del título continental, también están en juego cuatro billetes para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

España debutará en Polonia ante Holanda el 31 de agosto (18.30 horas), el 1 de septiembre se medirá a Rusia (16.45), el 2 de septiembre jugará con Israel (14.00), el 3 con Francia (14.30) y cerrará la fase de grupos ante Turquía (18.30).

Los cuatro primeros clasificados pasarán a cuartos de final. En el otro grupo están Gran Bretaña (vigente campeona del mundo), Italia, Alemania, Suiza, Austria y Polonia.

Pablo Lavandeira, el ‘millennial’ de la ‘ÑBA’ paralímpica

Brazadas paralímpicas contra la esclerosis múltiple

0
  • El joven nadador internacional Luis Huerta y varios deportistas con discapacidad participan en la campaña ‘Mójate’ el domingo 14 de julio

  • Fedacyl, junto al VRAC, EL Salvador o el Ayuntamiento de Valladolid se suman a la iniciativa de sensibilización


Presentación de la campaña 'Mójate' en Valladolid. FEDEACYL
Presentación de la campaña ‘Mójate’ en Valladolid. FEDEACYL

«Si vas a estar nadando dos horas… A lo mejor nos vamos a casa antes». Fue el chascarrillo, la broma con la que Javier Tobar, presidente de la Asociación Vallisoletana de Esclerosis Múltiple, agradeció que el nadador paralímpico Luis Huerta ‘se mojara’ por su colectivo.

La federación de Valladolid, al igual que en el resto de España, celebra este domingo 14 de julio su clásica campaña ‘Mójate por la esclerosis múltiple’, que, en esta ocasión, contará con Huerta como abanderado, al igual que otros nadadores con discapacidad del Club Deportivo Fusion.

La iniciativa, que dispone actividades lúdicas en distintas playas y piscinas -este domingo en la de Juan de Austria de la capital, así como en Portillo y Aldeamayor-, contabiliza los metros nadados por los asistentes, para posteriormente otorgarles un diploma que acredita su participación.

De ahí la broma de Tobar en la presentación de este miércoles, quien conoció en la misma la destreza del deportista paralímpico y sus compañeros, que auguran récord de distancia nadada en Valladolid. De hecho, en 2018 se completaron 124.030 metros, con 294 participantes.

«Para mí, es un orgullo y, si me dejan, nadaré las dos horas…», bromeó el joven nadador de 18 años, quien representará a España en el próximo Mundial de Natación Paralímpica en el mes de septiembre, y para el que se prepara con sesiones de dos horas de entrenamiento en la piscina.

La jornada, en el caso del centro de Juan de Austria, se desarrollará de 12:00 a 15:00 horas, y en el propio recinto se podrán adquirir camisetas, gorras, toallas y otros materiales de merchandising decorados con diseños originales cedidos en exclusiva para la campaña.

#Mojate2019 cuenta en Valladolid con la colaboración del Ayuntamiento, representado en la presentación por la concejala de Servicios Sociales, Rafaela Viosca; la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, con su secretario general, David Fernández; así como los dos principales clubes de rugby de la capital, el VRAC y El Salvador, que estuvieron representados por Alberto Domínguez y Fernando Suárez.

Ambos clubes además sortearán una camiseta de sus respectivos equipos entre los participantes en la campaña veraniega.

Además, el periodista Jesús de la Torre ejercerá de padrino en la presente ecidión de ‘Mójate’.

Documental Cumbres para Todos: deporte y naturaleza inclusiva